18 de agosto a las 20:00 HPalacio de Festivales / Sala Argenta

Sonya Yoncheva. Orquesta de la Ópera Real de Versalles

Georg Friedrich Händel (1685 – 1702)

  • Serse
    • Obertura
    • “Ombra mai fu”
  • Giulio Cesare
    • “Non disperar, chi sa?”
  • Serse
    • Interludio del Acto III
  • Alcina
    • “Ah, mio cor! Schernito sei!”

 

Arcangello Corelli (1653 – 1713)

  • Concerto Grosso n.º 4

 

Georg Friedric Händel

  • Giulio Cesare
    • “Che sento? Oh Dio!”
    • “Se pietà di me non senti”
  • Theodora
    • “With darkness deep”
  • Rinaldo
    • Obertura
    • “Lascia ch’io pianga”
  • Alcina
    • “Tornami a vagheggiar”

 

La soprano superestrella Sonya Yoncheva es considerada una de las artistas más aclamadas y fascinantes de su generación. La ganadora del Opus Klassik 2021 a Cantante del Año se ha convertido en una figura aclamada en los escenarios más importantes del mundo, entre ellos la Ópera Metropolitana, Royal Opera House, Teatro alla Scala y la Ópera de París, así como en los teatros de Baviera, Berlín y Óperas Estatales de Viena. Sus inolvidables interpretaciones de papeles icónicos han recibido grandísimos elogios tanto de la crítica como del público.

El extenso repertorio de Sonya Yoncheva incluye joyas del canon barroco, así como obras de Bellini, Cherubini, Giordano, Puccini, Chaikovski y Verdi. Aclamada por la belleza extraordinaria de su voz y su excepcional presencia dramática, se desenvuelve con la misma facilidad en el escenario de conciertos y recitales, habiendo ofrecido actuaciones celebradas por la crítica en ciudades como Atenas, Barcelona, Berlín, Bruselas, Budapest, Buenos Aires, Dresde, Hamburgo, Madrid, Ciudad de México, Milán, Montecarlo, Montevideo, Moscú, Múnich, Nueva York, París, Santiago de Chile, São Paulo, Salzburgo, Tokio y Viena.

Sonya Yoncheva arrancó su emocionante temporada 2024/25 con recitales en el Teatro Cultura Artística de São Paulo, haciendo su debut en Brasil, con su galardonado programa de música antigua y barroco Rebirth en la Staatsoper Unter den Linden y con un recital en la Ópera Estatal de Viena. Con la Ópera de Versalles, interpreta a Dido en una nueva puesta en escena de Dido y Eneas en la Ópera Real de Versalles y en conciertos en Toulouse y Madrid, seguida de su nuevo programa de conciertos Marie-Antoinette en la Filarmónica de París y en Toulouse. Sonya Yoncheva también regresa al Gran Teatre del Liceu, trayendo a Barcelona su aclamada interpretación de Cio-Cio-San en una nueva producción de Madama Butterfly. En diciembre, vuelve a unir fuerzas con el Coro y Orquesta de la Ópera Real de Versalles para un concierto de Navidad en la Capilla Real del Palacio de Versalles. El año 2025 comienza para Sonya Yoncheva con los conciertos de Año Nuevo con la Orquesta de la Suisse Romande en Ginebra y Lausana, seguidos de conciertos en la Salle Gaveau de París y en la Mozartwoche de Salzburgo, donde se le puede escuchar en las arias de Cleopatra de Giulio Cesare de Händel con la Filarmónica de Viena. En la Ópera Estatal de Viena, protagoniza tres producciones seguidas esta temporada: en una nueva puesta en escena de Iolanta, en el papel principal de Tosca y como Maddalena di Coigny en Andrea Chénier. En París, también participa en la Gala de Embajadores Rolex en el Palacio Garnier. También regresa a la Ópera Metropolitana para hacer un emocionante debut como Lisa en La dama de picas. Cierra la temporada con conciertos en la Konzerthaus de Viena, Filarmónica del Elba de Hamburgo, Tonhalle de Zürich y un doble programa en el Festival de Ópera de Munich, donde interpreta a Dido en la representación de Dido y Eneas, y en sus primeras actuaciones como Frau en La espera de Schönberg.

Sonya Yoncheva ofreció sus primeras representaciones de ópera en Japón en la temporada 2023/24, donde interpretó el papel principal de Tosca en el Teatro de la Ópera de Roma, en Yokohama y Tokio. También interpretó este mismo papel en la Staatsoper Unter den Linden de Berlín, la Royal Opera House Covent Garden de Londres, Festival Caracalla de Roma y el Antiguo Teatro de Plovdiv. Otros personajes emblemáticos de la ópera que Yoncheva interpretó en 2023/24 fueron Norma en el Teatro Nacional de Múnich, así como Madama Butterfly en el mismo teatro y en la Staatsoper Urten den Linden. Los conciertos la llevaron a Tokio para un concierto de aria solista en el Bunka Kaikan, a Versalles para un concierto de Navidad en la Capilla Real, a la Ópera Estatal de Hamburgo, a Liverpool con la Filarmónica Real de Liverpool y a la Festpielhaus Baden-Baden con un nuevo programa llamado The singing actress (“La actriz cantante”), al Festival de Verano de Dubrovnik y a Sofía con Rebirth y un concierto de zarzuela. También presentó su programa de recital Ad una Stella en la Staatsoper Unter den Linden, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Auditorio Nacional del Sodre de Montevideo y la  Ópera de Burdeos.

La temporada 2021/22 incluyó su debut en el papel principal de Manon Lescaut de Puccini en concierto en la Staatsoper de Hamburgo, Élisabeth de Valois en una nueva producción de Don Carlos en la Ópera Metropolitana, Tosca en el Teatro de Ópera de Zurich, La bohème en la Staatsoper de Berlín, Iolanta con la Filarmónica de Berlín, en Baden-Baden; Stephana en conciertos de Siberia de Giordano en el Teatro Real y Norma en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. La apretada agenda de conciertos de Sonya incluyó una gira de su programa Rebirth en Ginebra, Barcelona y el Teatro alla Scala. También realizó programas de conciertos en Aarhus, Atenas, Barcelona, Berlín, Budapest, Bucarest, París y Nueva York, donde apareció en recital en la Metropolitan Opera. Con la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra cantó La canzone dei ricordi, el ciclo de canciones de Martucci.

La Opéra Royal du Château de Versailles realiza cien representaciones al año, protagonizadas por grandes nombres y artistas internacionales en su prestigioso escenario. La Orquesta de la Ópera Real se formó en 2019 para la representación de Los fantasmas de Versalles de John Corigliano. Compuesta por músicos que trabajan con regularidad con directores reconocidos, interpreta un amplio repertorio que abarca desde el Barroco hasta las obras del Clasicismo y el Romanticismo. Debido a la historia del lugar que lleva su nombre, el repertorio principal se compone de música de los siglos XVII y XVIII.

Varios directores han dirigido la orquesta a lo largo de las temporadas, aportando cada uno su propia visión musical al programa, entre ellos Gaetán Jarry, Stefan Plewniak, Victor Jacob y, más recientemente, el joven virtuoso del violin barroco Théotime Langlois de Swarte. La Orquesta, con sus distintas formaciones, se adapta a las necesidades de los diferentes proyectos de la Ópera Real y los Espectáculos del Castillo de Versalles. Estas diferentes formaciones permiten a la Orquesta ofrecer la mayor cohesión musical posible a cada género, desde la música de cámara hasta la ópera, pasando por conciertos sinfónicos.

A lo largo de esta temporada 2024/25, la Orquesta de la Ópera Real tiene una fuerte presencia en Versalles, con más de veinte producciones y más de cuarenta representaciones, sin contar con las giras en Francia y en el extranjero. En particular, participa en los estrenos y reposiciones de las producciones escénicas de la Ópera Real, entre ellas Dido y Eneas de Purcell, Polifemo de Porpora, Carmen de Bizet, La hija del regimiento de Donizetti y La senna festegiante (CD disponible en la colección de discos de Château de Versailles Spectacles).

La Orquesta tocará en la noche de Gala ADOR e interpretará los Réquiems de Fauré y Mozart, Sosarme y el Mesías de Händel, así como el Concierto de Año Nuevo para celebrar el bicentenario de Johann Strauss. Los músicos de la Orquesta de la Ópera Real también interpretarán Los prodigios del Romanticismo, los conciertos para piano de Mozart y Jadin, los Conciertos para violín de Bach y las Cuatro estaciones de Vivaldi. La Orquesta también acompañará en recitales a talentosos artistas como Sonya Yoncheva, Marina Viotti, Paul-Antoine Bénos-Dijan y Marie Lys, así como a Samuel Mariño, Théo Imart y Rafał Tomkiewicz en el Famoso concurso de virtuosos Los Tres Contratenores.

La Orquesta de la Ópera Real también realiza numerosas giras, mostrando su virtuosismo en los mejores escenarios de Francia y del mundo. Ha actuado en la Salle Gaveau, Palau de la Música Catalana de Barcelona, Festival de Año Nuevo de Gstaad, de gira por Corea del Sur, en Hanoi y en los grandes festivales del Verano como la Abbaye du Thoronet, en Cahors, Prades, Bauges y Uzès, en el Festival de Sablé, en La Rochelle, Teatros del Canal de Madrid, en Castellón, en el prestigioso Festival de Peralada y en el festival Grange au Lac de Évian. En abril de 2024, la Orquesta de la Ópera Real emprendió una gira de quince fechas por China, Mongolia y Vietnam (donde regresará esta temporada) coincidiendo con la exposición conjunta entre el Palacio de Versalles y el Museo del Palacio de la Ciudad Prohibida en Beijing. A través de esta serie de conciertos, la experiencia de los músicos de la orquesta se ha podido disfrutar incluso en lugares tan lejanos como Asia. Como tal, la Orquesta actuó en la inauguración de la Ópera Ho Guom en Hanoi en julio de 2023, estableciendo una colaboración entre ésta y la Opéra Royal du Château de Versailles. Esta colaboración se ha ampliado mediante la coproducción del ballet Les saisons de Thierry Malandain en diciembre de 2023, que se presenta en una gira de Hanoi en otoño de 2024. La gira también incluirá una representación del ballet María Antonieta de Mandalain en Bangkok. Esta temporada, la orquesta también debutará en el Auditorio Nacional de la Música de Madrid, el Théâtre du Capitole de Toulouse y el Festrival Handel de Karlsruhe.

La Orquesta de la Ópera Real es una presencia clave en el sello discográfico Château de Versailles Spectacles (ganador del premio Sello del Año 2022 en los Premios Internacionales de Música Clásica) y desempeña un papel activo en sus grabaciones. Entre las más aclamadas se encuentran los Stabat Mater de Pergolesi y Vivaldi, dirigidas por Marie Van Rhijn (premio Diamante de la revista Opéra); Leçons de ténèbres de Couperin dirigidas por Stéphane Fuget, Las cuatro estaciones de Guido y Vivaldi con Andrés Gabetta (premio Choc de Classica), Giuletta e Romeo de Zingarelli, dirigida por Stephan Plewniak (premio Choc de Classica), los Himnos de la Coronación de Purcell y Händel reunidos por Gaétan Jarry en The Crown, La senna festeggiante de Vivaldi dirigida por Diego Fasolis, la Gala de Plácido Domingo en Versalles, el Mesías de Händel dirigida por Franco Fagioli y Dis-moi Vénus… con Marie Perbost y Gaétan Jarry (Premio Choice de France Musique).

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram
Resumen de privacidad

En www.festivalsantander.com utilizamos cookies propias para mejorar la calidad del producto o servicio.

Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.