Margaret Sutherland (1897-1984)
Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893)
Modest Músorgski (1839-1881)
Nacida en Georgia, Khatia Buniatishvili descubrió el piano a los tres años. Dio su primera actuación con la Orquesta de Cámara de Tblisi a los seis años y actuó internacionalmente a los diez. Estudió con Tengiz Amiredibi en Tblisi y con Oleg Maisenberg en Viena.
En 2008 debutó en Estados Unidos en Carnegie Hall y, desde entonces, ha actuado en el Hollywood Bowl, los Festivales de Apple Music, BBC Proms, Salzburgo, Verbier, Menuhin Festival Gstaad, La Roque-d'Anthéron, Klavier-Festival Ruhr y The Progetto Martha Argerich, y ha dado conciertos en Walt Disney Concert Hall, Royal Festival Hall, Musikverein y Konzerthaus de Viena, Concertgebouw Ámsterdam, Berliner Philharmonie, Philharmonie de Paris, Théâtre des Champs-Élysées, Teatro alla Scala, Teatro La Fenice, Palau de la Música Catalana, Victoria Hall de Ginebra, Tonhalle Zürich, Rudolfinum, Gran Teatro de Shanghai, NCPA de Pekín y de Mumbai, Suntory Hall y Esplanada-Teatros en la Bahía de Singapur.
Colabora con alguno de los más importantes directores como Mehta, Domingo, Nagano, Neeme y Paavo Järvi, Nézet-Séguin, van Zweden, Pletnev, Alsop, Mäkelä, Ashkenazy, Bychkov, Noseda, Dudamel, Chung y Jordan. Ha participado con orquestas de la talla de la Israel Philharmonic, Los Angeles Philharmonic, San Francisco Symphony, Seattle Symphony, Philadelphia Orchestra, Toronto Symphony, Orquestra Sinfônica do Estado de São Paulo, Filarmónica de China, Sinfónica NHK, London Symphony, BBC Symphony, Orchestre de Paris, Orchestre National de France, Filarmonica della Scala, Wiener Symphoniker, Filarmónica de Rotterdam, Tonhalle-Orchester Zürich, Münchner Philharmoniker, y Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks.
Ha participado en numerosos actos benéficos, como el concierto del 70.º aniversario de las Naciones Unidas en favor de los refugiados sirios, el Global Citizen Festival Hamburg 2017, el concierto benéfico de Kiev en favor de los heridos en la zona de la operación antiterrorista, el concierto To Russia with Love contra la violación de los derechos humanos en Rusia, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y la Conferencia DLDWomen.
Su extensa discografía con Sony Classical incluye los discos: Franz Liszt (2011), Chopin (2012), Motherland (2014), Kaleidoscope (2016), Rachmaninoff (2017), Schubert (2019) y Labyrinth (2020). Ha ganado dos veces el Premio Echo Klassik. por Franz Liszt (2012) y Kaleidoscope (2016). Ha colaborado con el grupo Coldplay en su álbum A Head Full of Dreams (2015).
Melbourne Symphony Orchestra es la principal orquesta de Australia, dedicada a crear experiencias significativas, que trascienden fronteras y conectan comunidades. A través del lenguaje universal de la música, ofrece interpretaciones del más alto nivel, inspirando a oyentes de todo el mundo. Llega a cinco millones de personas anualmente, a través de conciertos, televisión, radio, emisiones en directo y grabaciones con su nuevo sello discográfico.
En 2025, Jaime Martín continúa como Director Titular, al frente de una familia artística que incluye también al Consejero Artístico, Benjamin Northey; el Director Asistente, Leonard Weiss; el Director del MSO Chorus, Warren Trevelyan-Jones; la Compositora Residente, Liza Lim; Artista Residente, James Ehnes; MSO First Nations (Pueblo Indígena) Creative Chair Deborah Cheetham Fraillon, Joven Compositor Residente, Klearhos Murphy; First Nations Compositor Residente, James Henry; Artista Residente, Karen Kyriakou; Joven Artista Asociado, Christian Li; y Embajadores Artísticos, Tan Dun, Lu Siqing y Xian Zhang.
Colabora regularmente con destacados artistas internacionales. En 2025 da la bienvenida a los pianistas Daniil Trifonov, Lang Lang y Haochen Zhang; a los directores Vasily Petrenko, Elim Chan y Chloé van Soeterstède; a las sopranos Joyce DiDonato y Siobhan Stagg, y a los solistas instrumentales Raphaela Gromes y Timo Veikko-Valve (violonchelo), William Barton (yidaki) y Simone Lamsma (violín).
Ha sido la primera orquesta australiana que actuó en el extranjero (1965) y la primera en debutar en el Carnegie Hall (1970). Realiza una notable actividad de giras internacionales, especialmente en China, Indonesia, Singapur y, más recientemente, Reino Unido, colaborando con la London Symphony Orchestra y la Royal Academy of Music. Tanto en escenarios extranjeros como nacionales, cumple con su misión de enriquecer vidas y crear conexiones culturales a través de la incomparable belleza de la música.
Jaime Martín es director titular de la Orquesta Sinfónica de Melbourne desde 2022 y director musical de la Orquesta de Cámara de Los Ángeles desde 2019, con ambos compromisos extendidos hasta 2028 y 2027, respectivamente. A partir de la temporada 2024/25, también asumirá el cargo de principal director invitado de la Orquesta Nacional de la BBC de Gales. Anteriormente fue director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Irlanda (2019-2024), director principal invitado de la Orquesta Nacional de España (2022-2024) y director artístico y titular de la Orquesta Sinfónica de Gävle (2013-2022).
Entre los logros recientes se encuentran sus aclamados debuts con la prestigiosa Orquesta del Festival de Budapest, las sinfónicas de Dallas e Indianápolis y la Filarmónica de Dresde. También ha realizado su debut en los BBC Proms dirigiendo la Orquesta Nacional de la BBC de Gales, y ha regresado a la Sinfónica de Sídney, la Filarmónica Real de Estocolmo, la Sinfónica de Queensland, la Sinfónica de Colorado, la Orquesta Sinfónica de Galicia y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Además, dirigió a la Academy of St. Martin in the Fields en las celebraciones de su centenario en honor a su fundador, Sir Neville Marriner.
En la temporada 2024/25 Martín debuta con la Filarmónica de Estrasburgo y regresa a la Sinfónica de Sídney, la Sinfónica de Barcelona y la Orquesta Nacional Juvenil de Gran Bretaña. Su programación con la Orquesta de Cámara de Los Ángeles abarca desde los conciertos de Brandeburgo de Bach y las sinfonías de Haydn, Schumann y Brahms, hasta Gershwin, Louise Farrenc, Florence Price y un estreno mundial de Laura Karpman. Con la Sinfónica de Melbourne dirigirá un importante repertorio sinfónico que incluye un ciclo completo de las sinfonías de Beethoven, el ballet Daphnis et Chloé de Ravel, la segunda sinfonía de Mahler y la primera de una serie de grabaciones de las sinfonías de Dvořák.
En los últimos años, Martín ha dirigido una impresionante lista de orquestas que incluye la Sinfónica de la Radio de Frankfurt, la Filarmónica Real de Liverpool, la Nacional Escocesa, la Sinfónica de la Radio de Suecia, la Sinfónica de Nueva Zelanda, la Filarmónica Alemana de Radio Saarbrücken, la Filarmónica de Essen y la Filarmónica de Londres, así como la Academy of St. Martin in the Fields, la Orquesta de Cámara de Saint Paul y la Orchestre Philharmonique de Radio France. Ha forjado sólidas relaciones con renombrados solistas como Anne Sofie von Otter, Joshua Bell, Pinchas Zukerman, Christian Tetzlaff, Viktoria Mullova, Nemanja Radulovic, Pablo Ferrández y Javier Perianes, entre muchos otros. Martín también ha encargado múltiples estrenos mundiales y regionales de obras de los compositores Ellen Reid, Andrew Norman, Missy Mazzoli, Derrick Spiva, Albert Schnelzer y Juan Pablo Contreras.
En 2024 se lanzó su primera grabación con la Orquesta Sinfónica de Melbourne, con obras de Richard Strauss y Debussy interpretadas por la soprano australiana Siobhan Stagg. Su discografía incluye los Conciertos para viento de Mozart con la Orquesta Sinfónica de Londres, una serie de discos para Ondine Records con la Orquesta Sinfónica de Gävle, que abarca las Serenatas de Brahms, Canciones del destino, obras corales de Brahms con el Coro de Cámara Eric Ericson y el Cuarteto para piano de Brahms/Schoenberg, así como, más recientemente, obras del compositor sueco Melcher Melchers. También ha grabado la Sinfonía n.º 9 de Schubert y la Sinfonía n.º 3, "Heróica", de Beethoven con la Orquestra de Cadaqués, el Concierto para violín de Chaikovski y la Symphonie espagnole de Lalo con Ellinor D’Melon y la Orquesta Sinfónica Nacional de RTÉ, obras de compositores españoles como Albéniz, Agustí Charles, Halffter y Granados con la Orquesta Sinfónica de Barcelona para la Editorial Tritó, y el último trabajo sinfónico de James Horner, Collages para cuatro trompas y orquesta, con la Orquesta Filarmónica de Londres.
Antes de dedicarse a la dirección a tiempo completo en 2013, Martín fue flauta principal de la Royal Philharmonic Orchestra, la Orquesta de Cámara de Europa, la Ópera Nacional Inglesa, la Academy of St. Martin in the Fields y la Orquesta Filarmónica de Londres. También solicitado como solista, grabó los conciertos para flauta de Mozart con Sir Neville Marriner, la grabación del estreno del Sinfonietta Concerto para flauta y orquesta escrito para él por Xavier Montsalvatge y dirigido por Gianandrea Noseda, y obras de Bach para flauta, violín y piano con Murray Perahia y la Academy of St. Martin in the Fields para Sony.
Jaime Martín es miembro honorario del Royal College of Music en Londres, y en 2022 el jurado de los Premios Nacionales de Música de España destacó su “trabajo pedagógico y su constante compromiso con las nuevas generaciones de músicos”, junto con su “indiscutible talento musical y su extraordinaria capacidad para transmitir su idea musical a las agrupaciones con las que trabaja”, otorgándole el premio anual por su contribución a la música clásica.