22 de agosto a las 20:00 HPalacio de Festivales / Sala Argenta

Gala lírica

Pretty Yende, soprano
Michael Fabiano, tenor
Oviedo Filarmonia
Pablo Mielgo, director

Giuseppe Verdi (1813 – 1901)

  • Obertura de La forza del destino
  • "Siam giunti... D´amor sull´ali rosee... Tu vedrai", Il trovatore cuarto acto
  • “Quando le sere placido”, Luisa Miller
  • "Mercè, dilette amiche", I vespri siciliani
  • "Già nella notte densa", Otello

 

Gaetano Donizetti (1797 – 1848)

  • Obertura de Don Pasquale
  • "Lucia perdona... Sulla tomba", Lucia di Lammermoor

 

Antonín Dvořák (1841 – 1904)

  • "Canción a la luna", Rusalka

 

Ruggero Leoncavallo (1857 – 1919)

  • "Vesti la giubba", Pagliacci

 

Giacomo Puccini (1858 – 1924)

  • "O soave fanciulla", La bohème

 

Ruperto Chapí (1851 – 1909)

  • Preludio de El tambor de granaderos

 

Pablo Sorozábal (1897 – 1988)

  • "No puede ser", La tabernera del puerto

 

Ruperto Chapí

  • "Carceleras", Las hijas del Zebedeo

Nacida en Sudáfrica, Pretty Yende alcanzó la cima de su carrera operística con una rapidez extraordinaria y se convirtió en una de las estrellas más brillantes del mundo de la música. Tras su debut en el Teatro Nacional Letón de Riga como Micaëla en Carmen, actuó en los principales teatros internacionales, como la Royal Opera House, la Ópera Nacional de París, la Metropolitan Opera, el Carnegie Hall, La Scala, la Deutsche Oper de Berlín, la Staatsoper de Berlín, la Bayerische Staatsoper de Múnich, la Wiener Staatsoper, la Opernhaus de Zúrich y el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.

                    Esta temporada, Pretty Yende regresa a la Metropolitan Opera para Les contes d'Hoffmann. Posteriormente, debutará con Puccini como Magda en La rondine en la Ópera de Montecarlo y cerrará 2024 con La fille du régiment en la Bayerische Staatsoper, que también marcará su debut en esta sala. Este año comienza para Pretty Yende en el Théâtre des Champs-Elysées con una producción completamente nueva y su debut como protagonista en Semele de Händel, papel que también la llevará de regreso a la Royal Opera House más adelante durante la temporada. Pretty Yende repetirá como Lucia di Lammermoor en la Semperoper Dresden y regresará al Teatro di San Carlo con La Fille du Régiment.

                    Esta temporada Pretty Yende debutará con dos papeles más: Lina en Stiffelio de Verdi en el Konzerthaus de Dortmund, y Leonora en Il Trovarote de Verdi. También tiene previsto actuar en Knoxville, verano de 1915 de Barber con la Orquesta Sinfónica de la Radio Húngara, en un recital de gala en la Ópera Estatal de Viena, un concierto conjunto con Nadine Sierra en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y un concierto de gala en el Théâtre des Champs-Élysée. El 7 de diciembre de 2024, actuó interpretando Amazing Grace en el concierto de reapertura de Notre-Dame en París.

                    Entre sus actuaciones más destacadas se incluyen su recital en el Carnegie Hall, así como conciertos en Suiza, España, Austria, Sudáfrica, Alemania, Italia, Francia, República Checa, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos. El 6 de mayo de 2023 actuó en la coronación del rey Carlos III en la Abadía de Westminster. Se convirtió en la primera solista africana en actuar en la coronación de un monarca británico.

Michael Fabiano. Tenor con ascendencia italiana nacido en Montclair (New Jersey), asistió a la Universidad de Michigan y a la Academy of Vocal Arts de Filadelfia.

Ha recibido el premio Beverly Sills Artist en 2014, así como el premio Richard Tucker, siendo el primer cantante en ganar ambos galardones en el mismo año. Ha cantado Don José de Carmen en el Festival de Aix-en-Provence bajo la dirección de Dimitri Tcherniakov, Poliuto en el Festival de Glyndebourne y ha debutado como Calaf en Turandot con la dirección de Ai Weiwei en Roma. Ha actuado también en la Metropolitan Opera, San Francisco Opera, Teatro Real, Berlin Staatsoper, Gran Teatre del Liceu, Vienna Staatsoper, Lyric Opera de Chicago, Royal Opera House en Londres, Teatro alla Scala de Milán, Teatro San Carlo de Napoles y la Ópera de París.

Ha interpretado recientemente el papel de Calaf en Turandot y El Caballero des Grieux en la ópera Manon de Massenet en el Gran Teatre del Liceu en Barcelona y Viena Staatsoper, ​​Pinkerton en Madame Butterfly en San Francisco Opera, Don José de Carmen en la Metropolitan Opera y Vienna Stastsoper, Rodolfo de Luisa Miller en el Teatro San Carlo de Napoles, Riccardo en Un Ballo in maschera en la San Francisco Opera y Manrico en Il Trovatore en la Royal Opera House.

Michael Fabiano es uno de los fundadores de ArtSmart, una organización sin ánimo de lucro que ofrece clases de música gratuitas con artistas profesionales a jóvenes en comunidades con escasos recursos en Estados Unidos. Escuela a escuela, estudiante a estudiantes, lección tras lección, su fundación está transformando el panorama musical para niños. Es director de estrategia en Resonance, una plataforma de comercio social que media entre profesionales y organizaciones creativas proporcionando los mecanismos necesarios para optimizar sus operaciones, modernizar los sistemas financieros y hacer crecer sus negocios. En su tiempo libre, la principal afición de Michael fabiano es volar con avioneta, es piloto con habilitación para vuelo instrumental. Vuela siempre que puede.

De marcada impronta lírica, enorme versatilidad e intensa conexión con la ciudad que le da nombre, Oviedo Filarmonía nació como Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo en febrero de 1999, por iniciativa del Ayuntamiento de la capital asturiana, para cubrir las necesidades de las nuevas actividades musicales que se asentaban en la ciudad, y que hoy son una de sus principales señas de identidad. En 2024 la orquesta celebró su XXV aniversario, por el que se le otorgó la Medalla de Plata de Oviedo.

        Conjunto titular del Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo, del Festival de Danza del Teatro Campoamor y de los ciclos de Conciertos del Auditorio y Jornadas de Piano Luis G. Iberni, Oviedo Filarmonía está presente además en tres de los cinco títulos de la temporada de la Ópera de Oviedo, y desarrolla una intensa programación que abarca tanto sus ya tradicionales conciertos escolares y el ciclo de verano al aire libre en la Universidad, como la proyección de películas con banda sonora en directo o actuaciones en espacios como el estadio de fútbol Carlos Tartiere o la plaza de la Catedral. Durante los últimos años la intensa relación que mantiene con el público se ha estrechado, así como su componente social, mediante conciertos en streaming, nuevos proyectos educativos y conciertos solidarios.

        A lo largo de su trayectoria Oviedo Filarmonía ha acompañado a solistas de prestigio como Edita Gruberová, Juan Diego Flórez, Mischa Maisky, Elina Garança, Bryn Terfel, Ainhoa Arteta, Midori, Javier Camarena, Ermonela Jaho o Benjamin Bernheim, entre muchos otros, e interpretado un amplísimo repertorio a la batuta de directores como Zubin Mehta, Rinaldo Alessandrini, Alberto Zedda, Shi-Yeon Sung o Joana Carneiro, por citar algunos.

        De 2004 a 2011 su director titular fue Friedrich Haider, con el que la orquesta dio el salto al panorama internacional con una gira por Japón y conciertos en París. Con la titularidad de Marzio Conti, entre 2011 y 2017, la orquesta avanzó en su conexión con la ciudad, acercándose a diferentes públicos. En la actualidad su director titular es Lucas Macías.

        Oviedo Filarmonía ha grabado para diferentes sellos discográficos, como Farao Classics, Philartis, Naxos, Eudora Records y Warner Classics International, y desde 2003 pertenece a la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS).

Pablo Mielgo, director de orquesta de Madrid, es un ciudadano del mundo con espíritu emprendedor y con una misión: hacer que la música esté al alcance de todos. En la actualidad es director de la Orquesta Sinfónica de las Illes Balears (OSIB) y de la orquesta Symphony of the Americas (SOTA). Estudió en el Real Conservatorio Superior de su ciudad natal, en el Colegio Reina Sofía y en la Escuela de Música del London Guildhall. Además, creó una red de numerosas amistades musicales entre Berlín y Qatar, Lucerna y Los Ángeles, con músicos de renombre que ahora enriquecen los programas de conciertos de la OSIB.

Pablo Mielgo ha sido asistente de directores como James Conlon, Jesús López Cobos, Daniel Barenboim y Claudio Abbado. Dirige regularmente en los grandes escenarios de Europa, como el Wiener Musikverein; en EE.UU., como en el Carnegie Hall de Nueva York; en América Latina y en Oriente Medio. Con una estrecha colaboración artística, el madrileño trabaja con orquestas como la Sinfónica Simón Bolívar, Arena di Verona y la Filarmónica de Qatar, con artistas como Juan Diego Flórez, las hermanas Labeque, Pierre-Laurent Aimard, Julian Rachlin y Radovan Vlatkovic.

Desde 2005 es director musical y artístico de la Fundación SaludArte, con el objetivo de generar un cambio social a través de la música. Pablo Mielgo lanzó varios acontecimientos musicales de gran reconocimiento internacional, incluyendo el Festival España-Venezuela, el Festival Internacional de Música de Madrid «Madrid me suena», la gira de la Orquesta Juvenil Iberoamericana por España y Estados Unidos, IberOpera y «En vivo, conectando el mundo a través de la música». Colaboró con instituciones como el Teatro Real de Madrid, la Miami New World Symphony, el Sistema en Venezuela y la Florida Grand Opera, con artistas de renombre como Plácido Domingo, Gustavo Dudamel, José Antonio Abreu y Michael Tilson Thomas, entre otros. Pablo Mielgo está especialmente dedicado a la promoción de jóvenes talentos. Desde 2011, el director artístico de la Filarmónica de Medellín se esfuerza para brindar a los jóvenes músicos acceso a la educación musical, independientemente de los ingresos de los padres. Además, el director ha fundado tres orquestas juveniles desde 2003: la Orquesta Juvenil Presjovem, que reúne a los mejores jóvenes músicos españoles; la Orquesta Juvenil Iberoamericana y la Orquesta Sinfónica Armonía. En cooperación con Sir Colin Davis, fundó la BandArt Orchestra.

Como director titular de la OSIB desde 2014, ha promovido con éxito el desarrollo de la orquesta en varios aspectos, sobre la base de su experiencia internacional. Pablo Mielgo ha mejorado la calidad de la orquesta y sus programas, ha aumentado las ventas de entradas y ha desarrollado su red con actuaciones de invitados, programas para jóvenes y artistas de primer nivel. 

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram
Resumen de privacidad

En www.festivalsantander.com utilizamos cookies propias para mejorar la calidad del producto o servicio.

Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.