Guerra y paz
Paul Verlaine (1844 – 1896)
Piotr Ilich Chaikovski (1840 – 1893)
Modest Mussorgski (1839 – 1881)
Mikhail Glinka (1804 – 1857)
Salvatore Quasimodo (1901 – 1968)
Modest Mussorgski
Sergei Prokofiev (1891 – 1953)
Sara Teasdale (1884 – 1933)
Sergei Rachmaninov (1873 – 1943)
Piotr Ilich Chaikovski (1840 – 1893)
Mykola Leontóvich (1877 – 1921)
Modest Mussorgski
Johann Wolfgang von Goethe (1749 – 1832)
Georgy Sviridov (1915 – 1998)
Alexander Boldachev (1990)
Joseph Brodsky (1940 – 1996)
Dmitry Shostakovich (1906 – 1975)
Freddie Mercury (1946 – 1991) / Queen
Kurt Cobain (1967 – 1994) / Nirvana
El programa Guerra y paz fue creado por el artista suizo-ruso Alexander Boldachev tras su partida de su tierra natal, en un acto de rebelión contra la guerra. Desde 2022, Boldachev ha participado en decenas de proyectos benéficos para ayudar a los refugiados, despertar conciencias y compartir un mensaje de esperanza y necesidad de paz. El programa es un reflejo del pasado convulso y del futuro luminoso, un puente entre siglos de expresión musical que teje un relato profundo de dolor, anhelo y serenidad. Más allá de las fronteras y las culturas, este programa resalta la respuesta humana común ante los conflictos, fomentando la unidad, la comprensión y la construcción de un destino compartido.
Alexander Boldachev es un artista suizo-ruso que está expandiendo los límites de cómo la gente identifica el arpa en el siglo XXI. Arpista virtuoso, compositor y director de orquesta, se ha convertido en embajador del arpa moderna y la música, centrándose en llegar a todas las generaciones del público. Crea experiencias únicas en sus conciertos con su enfoque innovador y su rechazo a conformarse con los estereotipos. Como arpista de formación clásica (su profesora fue Catherine Michel), toca el arpa, el piano y escribe música desde los cinco años.
Artista exclusivo de la casa italiana de arpas Salvi Harps, ha ganado más de 20 concursos y premios, tanto de interpretación como de composición, incluyendo el Kleiner Prix Walo (Suiza), el Premio Aoyama (Kioto, Japón), el Premio Akademia (EE.UU.) y ProEuropa (Austria), así como las becas para el desarrollo de jóvenes músicos Spivakov, Temirkanov, el Rotary Club y Casas de la Música en Rusia, que dieron inicio a su carrera. La creatividad de Alexander Boldachev va más allá de sus actuaciones en vivo, ya que es un prolífico compositor con un estilo único que combina tradición e innovación. Ha creado obras originales e improvisaciones que muestran su pasión por el arpa y la música, incluyendo partituras para cine y teatro, trabajos con orquesta, música electrónica y cientos de arreglos y versiones. Domina varios géneros musicales, incluyendo clásico, crossover, rock y neoclásico. Ha actuado en algunos de los escenarios más prestigiosos del mundo, como el Teatro Bolshoi, Carnegie Hall, el Musikverein en Viena, el Gran Salón de la Filarmónica de San Petersburgo y el Teatro Colon, así como en Burning Man y la Ceremonia de Apertura de la Copa Mundial de la FIFA (con su propia composición para arpa electrónica), entre otros. Muchas de sus obras y versiones ya están grabadas y se pueden encontrar en servicios de streaming. Tambien ha sido invitado a participar en festivales como el Olympus Musical, New Names, Mozart+, Davos y Gstaad en Suiza, el Gran Baile Ruso en Roma, el Premio Bravo, SKIF Sergey Kuryokhin, espectáculos de Burberry y D&G, proyectos de las Casas de la Música de Moscu y San Petersburgo, entre otros.