19 de agosto a las 21:00 HAjo. Iglesia de San Martín de Tours / Marcos históricos

Lawrence Zazzo, contratenor. Tercia Realidad

Maria Alejandra Saturno, viola de gamba
Jeremy Nastasi, tiorba y guitarra
Diego Crespo, clave
Jorge Jimenez, violin y dirección

Weeping philosophers

 

Pandolfi Mealli (1624-1670)

  • La Vinciolina

 

Barbara Strozzi (1619-1677)

  • L'Eraclito amoroso

 

Alessandro Piccinini (1566-1638)

  • ‘Weeping’ Toccata XIII

 

Girolamo Frescobaldi (1583 -1643)

  • ‘Cosi mi disprezzate’

 

Francois Duval (1672-1728)

  • Amusemens pour la chambre: sonates a violon seul, avec la basse” (1718). Sonate IV

'L'Heraclite' lentement

'La Democrite' tres vitte

 

Jean-Baptiste Stuck (1680 -1755)

  • Récit & Air Democrite: ‘.Portez À Vos Belles’ de la CantataHéraclite Et Démocrite”

 

Francesco Durante (1684-1755)

  • Seneca funato ossia la crudeltà di Nerone (Cantata alto solo)    

“Vincesti pur vincesti”, recitativo

“Numi, o voi che in ciel”, aria

“Ma gia l’ora fatal”, recitativo

Aria ‘Piangi Roma’

 

John Playford (1623-1687)

  • The Dancing Master Medley

 

Leveridge, Richard Leveridge (1670-1758)

  • The Tippling Philosophers (ca. 1710, text by Ned Ward)

 

John Dowland (1563-1626)

  • Flow my tears

 

Lampe, John Frederick (1703-1751)

  • A Favourite Song ('Zeno, Plato, and Aristotle') from The Dragon of Wantley (1737)

Henry Purcell (c.1659-1682)

Music for a while

 

Weeping Philosophers es un viaje musical inspirado en la legendaria cantata del siglo XVII L’Eraclito amoroso de Barbara Strozzi.  La figura de Heráclito, el “filósofo llorón”, sirve como punto de partida para explorar el universo emocional del Barroco, donde el lamento, la risa y el hedonismo se entrelazan. El contratenor norteamericano Lawrence Zazzo se une al ensemble Tercia Realidad en un recorrido por las pasiones humanas a través de la música de Strozzi, Purcell, Frescobaldi, Durante y Dowland. Un programa que invita a llorar, reír y, por qué no, a beber y a disfrutar en compañía de los grandes filósofos.

Nacido en Filadelfia, el contratenor estadounidense Lawrence Zazzo estudió inglés y música en la Universidad de Yale, el King’s College, Cambridge y el Royal College of Music. Ha actuado en los más importantes teatros de ópera de todo el mundo, entre ellos la Ópera Estatal de Viena, la Opernhaus de Zúrich, la Ópera de Frankfurt, la Staatsoper de Berlín, la Royal Opera House Covent Garden, la Ópera Metropolitana, la Ópera de París, el Festival de Salzburgo, la Ópera Estatal de Baviera de Múnich, el Teatro Real de Madrid, La Monnaie de Bruselas, Lyon, Aix-en-Provence, el Nuevo Teatro Nacional de Tokio, la Ópera Nacional Holandesa de Hamburgo, la Compañía de Ópera Canadiense y Glyndebourne.

Entre los estrenos de nuevas obras se incluyen Hojoki (Jonathan Dove), La tempestad (Thomas Adès), Sirenen y Die Tode des Orpheus (Rolf Riehm) y These motley fools (Iain Bell).

Händeliano entusiasta, su extensa discografía incluye las óperas y oratorios de Händel Giulio Cesare, Rinaldo, Serse, Partenope, Riccardo Primo, Lotario, Alessandro y Fernando Ré di Castiglia, así como los oratorios Saul, Samson, Semele, Deborah, Athalia y Messiah, además de Griselda de Scarlatti, Stabat Mater de Pergolesi y Apollo et Hyacinthus y Mitridate de Mozart. Entre sus grabaciones en solitario se incluyen Händel Uncaged: Cantatas for Alto, Byrdland (con el Paragon Saxophone Quartet), Lunarcy (con Shizuko Noiri), A Royal Trio (con La Nuova Musica) y, más recientemente, Weeping Philosophers con Tercia Realidad. 

Zazzo, doctor en Musicología, imparte regularmente clases magistrales, conferencias y talleres vocales en todo el mundo y actualmente es director de Interpretación en la Universidad de Newcastle. Entre sus planes futuros se encuentran Rodelinda (Bertarido) para la Ópera de Frankfurt, Rinaldo y Tamerlano (papeles principales) en Karlsruhe y Göttingen; y Opera Seria en La Scala de Milán.

Inspirado en el término cervantino del siglo XVI, “Tercia Naturaleza”, que revela una tercera realidad en la que la fantasía y el mundo real se encuentran y se fusionan, Tercia Realidad es una utopía dirigida por Jorge Jiménez en la que la música vuelve a sus orígenes como lenguaje para expresar emociones y sentimientos, así como fusión de personalidades, ideas y sonidos. Tercia Realidad no solo interpreta, sino que crea sobre la marcha, lo que convierte sus actuaciones en experiencias únicas para el público y los músicos.

Abarcando un repertorio que abarca desde el siglo XIII hasta la música contemporánea, Tercia Realidad ha actuado en festivales como el Festival Internacional de Santander, Misteria Paschalia (Polonia), Utrecht Early Music Festival, Baroque Days Akbank Sanat en Estambul (Turquía), Noches en los Jardines del Alcázar de Sevilla (España), Colegio de los Ingleses de Valladolid (España), Festival de Música Antigua de Stary Sacz (Polonia), Bachfest Cochabamba (Bolivia), ciclo de música de la Universidad Bogazici de Estambul (Turquía), Festival de Música Sacra de Sagunt (España), ciclo de música de cámara del Convento de Santa Clara de Sevilla (España) y Veladas Barrocas de Varazdin (Croacia) entre otros.

Jorge Jiménez y Tercia Realidad han sido galardonados con el prestigioso Premio Sello Festclásica 2023 por su innovador programa “El violín de Farinelli”, que les ha llevado de gira por los festivales más prestigiosos de España, como el Festival Internacional de Santander, Festival Castell de Peralada, o Quincena Musical de Donosti, entre otros.

El debut discográfico de Tercia Realidad fue para el legendario sello Atlantic Records, junto a The Joy Formidable. Jorge Jiménez y Tercia Realidad son artistas discográficos del sello alemán Pan Classics.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram
Resumen de privacidad

En www.festivalsantander.com utilizamos cookies propias para mejorar la calidad del producto o servicio.

Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.