Portrait
Joseph Haydn (1732-1809)
Juan Crisóstomo Arriaga (1806-1826)
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
El Cuarteto de cuerda op. 33 n.º 6 en re mayor de Joseph Haydn se nutre del humor y "el divertimento" que tan apreciado era en las cámaras reales donde eran interpretados. La frescura y la elegancia es evidente a lo largo de toda la pieza, incluida dentro de la serie de Cuartetos (op. 33) que Haydn dedicó al duque Pablo de Rusia. Este ciclo de cuartetos fue estrenado el día de Navidad de 1781 en el apartamento que el mismo duque y su esposa tenían en Viena.
En contraposición se encuentra un personaje clave en la transición entre el período clásico y el nuevo período romántico: Ludwig van Beethoven, que abre una nueva puerta con efusividad (y con alguna que otra crítica...) y procede a la inclusión de la idea de "romantización" en la música, cambiando su concepción y forma. El cuarteto que incluye este programa, el op. 18 n.º 1, supone la primera pieza de su gran producción para esta forma musical, y en ella comienzan a vislumbrarse los "nuevos elementos" compositivos con los que Beethoven se opone a la forma anterior, especialmente en su segundo movimiento, dotado de una gran carga gramática.
El Cuarteto de cuerda n.º 3 en mi bemol mayor de Juan Crisóstomo Arriaga, conocido como el "Mozart español", refleja una madurez sorprendente para su corta edad. Compuesto a finales de la década de 1820, este cuarteto muestra influencias tanto del clasicismo vienés como de un incipiente estilo romántico. La obra se distingue por su riqueza melódica, armonías innovadoras y un tratamiento expresivo de las texturas instrumentales. La intensidad emocional del segundo movimiento y la energía rítmica del final lo convierten en una pieza fundamental dentro del repertorio de cuartetos de cuerda de la época.
El Protean Quartet fue fundado en 2018 en Basilea y toma su nombre de Proteo, el dios griego de los mares cambiantes, simbolizando la esencia de una transformación constante y una continua reinvención creativa. El conjunto se dedica a la interpretación históricamente informada, explorando las sutilezas estilísticas, retóricas y técnicas de la música desde el Barroco hasta el Romanticismo, siempre en busca de nuevas ideas e impulsos creativos. Desde su creación, el cuarteto ha sido galardonado con el Primer Premio en el York International Early Music Competition 2022 y el Primer Premio en el Biagio-Marini International Competition 2020. Ha participado en destacados festivales como el Oude Muziek Festival de Utrecht, el FIAS de Madrid, el FIMPV 24, el Concentus Moraviae y el Festival de Saintes. Además de su trabajo como cuarteto, sus integrantes colaboran regularmente con prestigiosos conjuntos barrocos, como la Akademie für Alte Musik Berlin, Lautten Compagney, Gli Incogniti, El Gran Teatro del Mundo. En enero de 2023 lanzaron su álbum debut con Eudora Records, seguido por una grabación con Linn Records en julio de 2024. Ambas producciones han sido nominadas al Preis der deutschen Schallplattenkritik en Alemania. En 2024 fueron seleccionados para el selecto programa de la Unión Europea MERITA, presentando programas innovadores musicales que presentarán en España, Budapest, Italia y Armenia. Su presencia mediática incluye canales tales como RTVE, The Violin Channel, The Strad Magazine, Codalario, Digital Melómano, SRF y Opus Klassiek.