La violinista Hilary Hahn ha comunicado que, por razones médicas, se ve obligada a suspender sus próximos compromisos musicales con la Gewandhausorchester Leipzig en Grafenegg, Londres, San Sebastián, Santander, París y Leipzig.
En su lugar contaremos con la prestigiosa violinista Isabelle Faust, que interpretará la obra prevista en el programa, el Concierto para violín en la menor de Dvorak.
Arvo Pärt (1935 - )
Antonin Dvořák (1841 – 1904)
Jean Sibelius (1892 - 1957)

La Gewandhausorchester Leipzig es la orquesta civil más antigua del mundo, originada a partir de la sociedad de conciertos Grand Concert, fundada en 1743 por dieciséis comerciantes y ciudadanos. En 1781 pasó a llamarse “Orquesta de la Casa de Prendas” (Gewandhaus).
Johann Adam Hiller, Felix Mendelssohn, Arthur Nikisch, Kurt Masur, Herbert Blomstedt y Riccardo Chailly se cuentan entre sus más distinguidos directores titulares (Gewandhauskappelmeister) y, desde 2018, ostenta el cargo Andris Nelsons.
La Gewandhausorchester es portadora de la herencia cultural europea. Un público internacional valora su singular sonido y amplio repertorio, del que ofrece más de 250 actuaciones anuales por parte de su Orquesta de Conciertos de la Gewandhaus, la Orquesta de la Ópera de Leipzig, y la agrupación que, con el Thomanenchor, interpreta semanalmente las Cantatas de Bach en la Thomaskirche.
Algunos otros conjuntos fueron igualmente importantes en el desarrollo de la actual orquesta, que hasta hoy atrae a reconocidos compositores, directores y solistas. La Orquesta ofreció un ciclo de las nueve sinfonías de Beethoven en vida del compositor (1825-1826) y estrenó la obertura de los Maestros Cantores de Wagner, entre otros hitos históricos.
Felix Mendelssohn tuvo una gran importancia en la trayectoria de la Orquesta durante su período como Director (1835-1847). Se estrenaron, entre otras obras, su Concierto para violín en mi menor, la Sinfonía Escocesa, y la obertura Ruy Blas, así como la Sinfonía en do mayor “La grande”de Schubert y las Sinfonías núms. 1, 2 y 4 de Schumann. Gracias a Mendelssohn pudo crearse, en 1843, el primer conservatorio musical de Alemania, actual Escuela Superior de Música y Teatro Felix Mendelssohn-Bartholdy de Leipzig, que ofrece clases magistrales y formación académica a la nueva generación de músicos a través de su Mendelssohn Orchesterakademie.
Las grabaciones realizadas por la Orquesta han recibido prestigiosos premios internacionales, como el Disco de Oro. Cabe mencionar la integral de sinfonías y nueve oberturas de Beethoven, y las de Brahms, con Chailly; sinfonías de Beethoven, Schumann y Brahms, con Blomstedt; y la Sinfonía n.º 9 “Desde el Nuevo Mundo” de Dvořák, el Concierto para violín de Alban Berg, la Sinfonía Escocesa de Mendelssohn, las Sinfonías n.º .5 y 6 de Chaikovski, obras de Gubaidulina y Richard Strauss, con Nelsons.
En 2024, la Gewandhausorchester editó el álbum Saint-Saëns, con Lang Lang, Gina Alice y Andris Nelsons.


Isabelle Faust cautiva a su público con sus interpretaciones poderosas. Aborda cada obra con el máximo respeto y sensibilidad hacia su contexto histórico-musical y el uso histórico de los instrumentos. Al combinar la mayor autenticidad posible con una perspectiva contemporánea, logra crear de manera constante encuentros significativos con una amplia variedad de obras para un público diverso.
Tras ganar a muy temprana edad el prestigioso Concurso Leopold Mozart y el Concurso Paganini, pronto ofreció actuaciones frecuentes con las principales orquestas del mundo, entre ellas la Berliner Philharmoniker, la Boston Symphony Orchestra, la NHK Symphony Orchestra Tokyo, la Chamber Orchestra of Europe, Les Siècles y la Barockorchester Freiburg.
Esto dio lugar a estrechas y duraderas colaboraciones con directores como Andris Nelsons, Giovanni Antonini, François-Xavier Roth, Sir John Eliot Gardiner, Daniel Harding, Philippe Herreweghe, Jakub Hrůša, Klaus Mäkelä, Robin Ticciati o Sir Simon Rattle.
La curiosidad artística de Isabelle Faust abarca todas las épocas y formas de colaboración instrumental. Además de los grandes conciertos sinfónicos para violín, esto incluye el Octeto de Schubert con instrumentos de época, L’Histoire du Soldat de Igor Stravinski con Dominique Horwitz y los Kafka Fragments de György Kurtág con Anna Prohaska. Desde una etapa temprana, Isabelle Faust ha mostrado un gran compromiso con la música contemporánea: sus estrenos mundiales más recientes incluyen composiciones de Péter Eötvös, Brett Dean, Ondřej Adámek y Rune Glerup. En mayo de 2026 estrenará una nueva obra para violín y orquesta del compositor esloveno Vito Žuraj.
Entre los momentos destacados de la temporada 2025/26 figuran conciertos con la Lucerne Festival Orchestra, la Orchestre Symphonique de Montréal, la Orchestre de Paris, la National Orchestra, la Atlanta Symphony Orchestra, la Sächsische Staatskapelle Dresden y la Münchner Philharmoniker, entre otras. Hará giras con la WDR Sinfonieorchester, Les Siècles y el Balthasar-Neumann-Ensemble.
Esta temporada es Artista en Residencia con la WDR Sinfonieorchester, la Bergen Philharmonic Orchestra y el Muziekgebouw Amsterdam, donde puede presentar toda la amplitud de su trabajo artístico.
Se la puede escuchar no solo como solista —en particular en sus propios programas de recital—, sino también como música de cámara, junto a sus colaboradores de largo recorrido Alexander Melnikov y Kristian Bezuidenhout. También se destaca un programa basado en el Quatuor pour la fin du temps de Messiaen, que interpretará en una gira junto a Jean-Guihen Queyras, Jörg Widmann y Pierre-Laurent Aimard.
Numerosas grabaciones han recibido elogios unánimes de la crítica y han sido galardonadas con el Diapason d’or, el Gramophone Award, el Choc de l’année y otros premios. Entre las más recientes figuran el Concierto para violín de György Ligeti (con Les Siècles bajo la dirección de François-Xavier Roth), el Concierto para violín de Benjamin Britten (con la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks), obras para violín y orquesta de Pietro Locatelli (con Il Giardino Armonico) y obras para violín solo de Biber, Matteis, Pisendel, Vilsmayr y Guillemain. Isabelle Faust ha presentado asimismo otras grabaciones de gran difusión, entre ellas las Sonatas y Partitas para violín solo de Johann Sebastian Bach, así como los conciertos para violín de Ludwig van Beethoven y Alban Berg bajo la dirección de Claudio Abbado.
Director Titular de la Boston Symphony Orchestra (BSO) y de la Gewandhausorchester Leipzig (GWO) y ganador de un Grammy, Andris Nelsons es uno de los más renombrados e innovadores directores del escenario internacional actual.
En otoño de 2019, Andris Nelsons y sus dos orquestas, reunidas en una, ofrecieron tres actuaciones en el Symphony Hall de Boston. Esta colaboración conjunta culminó, en 2020, con la edición de las grandes obras sinfónicas de Richard Strauss para el sello Deutsche Grammophon, celebrada con una posterior gira por Londres, Hamburgo, Viena y París, con dos programas de obras de Strauss, en 2022.
Nelsons y la BSO comenzaron la temporada 2023/24 con una gran gira europea, seguida de dos conciertos en el Carnegie Hall, con Seong-Jin Cho, y representaciones en concierto de Lady Macbeth del Distrito de Mtsensk de Shostakóvich. Realizaron una gira por Asia (Taiwán, Corea y Japón), y otra por Europa, en marzo 2024.
Andris Nelsons ha sido invitado a dirigir la Berliner Philharmoniker, con Baiba Skride; la Wiener Philharmoniker; y la Real Orquesta Filarmónica de Estocolmo, con Håkan Hardenberger. Graba en exclusiva para Deutsche Grammophon. Con la BSO, ha grabado las sinfonías completas de Shostakóvich y Lady Macbeth del Distrito de Mtsensk, ciclo galardonado con cuatro premios Grammy. Con la Gewandhausorchester Leipzig continúa el aclamado ciclo de sinfonías de Bruckner. Con la Wiener Philharmoniker, grabó las sinfonías completas de Beethoven, con ocasión del 250 aniversario del compositor, editadas en 2019.
Nacido en Riga en 1978 en una familia de músicos, comenzó su carrera como trompetista en la Orquesta Nacional de la Ópera de Letonia, mientras proseguía sus estudios de dirección. Ha ocupado el puesto de Director Titular de la City of Birmingham Symphony Orchestra (2008 a 2015), Nordwestdeutsche Philharmonie en Herford, Alemania (2006-2009) y la Orquesta Nacional de la Ópera de Letonia (2003-2007).
