“No me he impuesto ningún límite para crear ‘Carmen’. He dado rienda suelta a la libertad tanto del personaje como del proceso creativo”
Víctor Ullate Ballet pondrá en escena el jueves 24 de agosto la nueva creación del maestro de la danza: Carmen, en una versión enigmática y apasionada del gran mito. Con una escenografía moderna y un vestuario atemporal, Ullate nos presenta una revisión de la historia con una mirada nueva y audaz.
Podremos disfrutar de su versión personal del mito de ‘Carmen’ una mirada vanguardista, rompedora y enigmática. ¿Se ha impuesto a sí mismo algún límite a la hora de crearla?
Ningún límite, en esta obra he podido ser creativo al 100%, haciendo lo que me apetecía y dando rienda suelta a la libertad tanto del personaje como del proceso creativo. Estoy muy contento y espero que no deje indiferente a nadie. He querido provocar pero siempre respetando la esencia de la historia.
· El espectáculo llegará a Santander pocas semanas después de su estreno. Un maestro como usted, con tantos años de experiencia y tantos reconocimientos, ¿cómo se siente ante un momento así, ante el ‘nacimiento’ y puesta en escena por primera vez de una obra nueva?
Creo que en estas ocasiones siempre te sientes como si fuera la primera vez, con los mismos nervios y la misma ilusión, y las mismas ganas de saber qué opinará el público; aunque está claro que la experiencia es un grado y eso me hace sentir a la vez más tranquilo. Ahora sé lo que quiero.
No es la primera vez que visita el Festival para presentar sus creaciones. ¿Guarda algún recuerdo especial de sus actuaciones en Santander? ¿Algún momento especial vinculado con nuestro Festival?
Sí, guardo muchos y muy bonitos recuerdos, no sólo como coreógrafo, también como bailarín. Sobre todo en una ocasión que bailé en la Plaza Porticada y fue muy especial, lleno de gente y en una espacio al aire libre con tanta historia como es ése.
Lleva 30 años al frente de la compañía Víctor Ullate Ballet. ¿Qué balance hace de todo este tiempo?
Ha merecido la pena, eso seguro. Diría que es un balance muy positivo, a pesar de que no siempre ha habido cosas positivas a destacar. Las cosas a veces no salen como nosotros pensamos o queremos y es duro. Se dedica mucho trabajo y esfuerzo y te encuentras problemas que no esperas, por lo que la motivación baja y te dan ganas de tirar la toalla. Pero al final he logrado mantenerme y eso lo agradezco tremendamente, espero que así siga siendo.
· Algún reto que le quede por asumir o algún sueño por cumplir…
Sí, tengo un sueño muy muy especial, una “Casa de la Danza”. Nos encantaría poder hacerlo posible. Se trata de una casa de acogida en la que los niños y niñas en riesgo de exclusión, de todas las nacionalidades y con aptitudes para la danza, puedan formarse y vivir. En España eso no existe y buscamos mecenas para ir construyéndolo poco a poco hasta convertirlo en una realidad, como ya lo es en otros países.
¿Qué aporta la Danza a la riqueza cultural de un país? ¿Qué papel ocupa la Danza, en este sentido, a diferencia de otras disciplinas?
La Danza es un bálsamo para el ser humano. Para mí es una necesidad, significa vida, alegría… A lo largo de la historia ha ocupado un papel importante, ha significado un entretenimiento en épocas de depresión y eso la ha convertido en un símbolo muchas veces. Creo que todo aquel que tenga sensibilidad por el arte estará de acuerdo conmigo.
¿Qué resultados está obteniendo con la Fundación para la Danza Victor Ullate que puso en marcha en el año 2000?
Los resultados obtenidos después de todos estos años de trabajo con nuestras jóvenes promesas considero que han sido exitosos. La Danza ha representado para ellos una guía. Algunos han encontrado en la danza su vocación (actualmente tenemos a varios alumnos que han pasado a trabajar en grandes compañías internacionales y en nuestra propia Compañía profesional), y para otros ha sido el medio para desarrollar habilidades sociales y reforzar su autoestima y personalidad.
· Si tuviera que dar una definición de Danza, ¿qué diría?
La Danza es… movimiento, sentimiento, color… Yo, sin la Danza, me faltaría… (se emociona), no sé cómo expresarlo… es como el aliento, el corazón cuando late… me da la vida.