Musica Boscareccia interpretará partituras inéditas de música de la corte española encontradas en el archivo del Palacio del Real dentro del Ciclo de Cámara y Música Antigua
La Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria acogerá mañana sábado, 15 de agosto, el tercero de los conciertos programados dentro del Ciclo de Cámara y Música Antigua de la 64ª edición del Festival Internacional de Santander. En esta ocasión, la formación musical barroca Musica Boscareccia será la protagonista que, bajo la dirección de Andoni Mercero (violín), interpretará partituras inéditas de música de la corte española encontradas en el archivo del Palacio del Real. Además, el público podrá disfrutar de la prometedora voz de la soprano santanderina Alicia Amo.
En concreto, interpretará el espectáculo Dulze Acento con cantadas sacras y sonatas de Francisco Corselli. Dulze azento, voz Canora, Sonata para violín y bajo en re menor, Oh, ¡qué suerte, mi Dios!, Sonata para violín y bajo en Re Mayor y Si aquel Monarca de Israel serán las piezas que se escucharán a partir de las 20:30 horas en una cita que cuenta con el patrocinio de Presmanes Joyeros.
Musica Boscareccia se dedica principalmente a la interpretación del repertorio vocal camerístico de los siglos XVII y XVIII, desde la canción a una voz con bajo continuo hasta las cantatas con acompañamiento instrumental. En general, son composiciones poco conocidas por el gran público, obras inéditas y piezas que todavía esperan a ser redescubiertas. En definitiva, un repertorio que merece un lugar en las salas de concierto.
Alexis Aguado (violín ), Mercedes Ruiz (violoncello), Juan Carlos de Múlder (archilaúd y guitarra) y Carlos Gª- Bernalt (órgano y clave) completan, junto a Mercero y Amo, el elenco artístico. Todos ellos colaboran regularmente con algunas de las principales agrupaciones barrocas del panorama musical español e internacional, y su actividad concertística les lleva a participar asiduamente en los más importantes festivales de música y salas de concierto.
La agrupación toma prestado su nombre de la colección de canciones publicada por Johann Hermann Schein en Leipzig en 1621 (“Musica Boscareccia” – música del bosque- o “Wald Liederlein”-cancioncillas del bosque-).
Andoni Mercero nace en San Sebastián, donde comienza sus estudios de violín y viola, obteniendo el grado superior de violín y de música de cámara en 1994. Continúa sus estudios en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid con Zakhar Bron, la Universidad de Toronto con David Zafer, la Hans Eisler Hochschule für Musik de Berlin con Kim Kashkashian y Carol Rodland y el Conservatorio de Amsterdam con Jürgen Kussmaul. Completa además su formación con profesores como Rainer Schmitt, Veronica Hagen, Walter Levin, Richard Gwilt, Mira Glodeanu y Lucy van Dael, entre otros.
Ha obtenido varios premios en concursos nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Nacional Pablo Sarasate, Concurso Nacional de Violín Isidro Gyenes, Concurso Internacional Julio Cardona en Portugal, Concurso de Música de Cámara Vittorio Gui en Florencia o el Premio Bonporti de violín barroco y música de cámara con instrumentos originales en Rovereto (Italia).
Ha dirigido, desde el puesto de concertino, la Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica de Burgos, Orquesta Barroca de Salamanca y Orquesta Barroca de Sevilla. Es concertino habitual de la Orquesta Barroca de Sevilla, Al Ayre Español y la Orquesta Sinfónica de Euskadi y ha sido concertino invitado de la Ópera de Oviedo, Accademia Bizantina, I Barocchisti, Capilla Santa María de Vitoria, Orquesta Sinfónica del Vallés, Capilla Real de Madrid, Cetra Barockorchester Basel y Kammerorchester Zürich.
Alicia Amo, fundadora de Musica Boscareccia junto a Andoni Mercero, nace en Santander en 1984. Comienza sus estudios de violín en el conservatorio Antonio de Cabezón (Burgos). Continúa en Musikene (País Vasco) obteniendo el título superior con las más altas calificaciones. Seguidamente realiza un Máster en violín y comienza sus estudios de canto en la Universität für Musik de Graz. Se traslada a Basilea y allí estudia Bachelor y Máster en canto en la Schola Cantorum Basiliensis con Gerd Türk y Alessandro di Marchi entre otros, obteniendo Matrícula de Honor. También estudia violín barroco y realiza dos Operastudio con Pablo Maritano y Alberto Zedda.
Es ganadora del VIII Concorso Internazionale di Canto “Francesco Provenzale” (Nápoles), del rol principal en Atelier Lyrique (Estrasburgo), de la residencia en el Festival d’Ambronay, de los premio-beca Jóvenes Excelentes de Caja de Burgos y Fonds Marie-Louise (Basilea), del concurso Regino Sáinz de la Maza y es finalista del XXIV Concours International de Chant Clermont- Ferrand, del I Concurso Internacional Ópera de Tenerife y del Chamber Music Competition Aberdeen.
Actúa habitualmente como soprano solista junto a numerosas agrupaciones de toda Europa.
En su trayectoria como violinista ha sido solista y concertino de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y Orquesta Sinfónica de Burgos, miembro de la European Union Youth Orchestra (EUYO), Steirische Philarmonie o I Barocchisti.