La reconocida e histórica The Hallé Orchestra Manchester, con el talento de Sir Mark Elder, llega al Festival con la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak
Dos grandes joyas de la historia de la música, como son el Concierto para violín en mi menor Op 64 de Mendelssohn, en la interpretación de la violinista Leticia Moreno, y la Sinfonía n. 9 en mi menor Op 95 de Dvorak, conocida también como Sinfonía del Nuevo Mundo, serán interpretadas mañana miércoles, 10 de agosto, por la histórica The Hallé Orchestra Manchester, bajo la batuta de Sir Mark Elder. El concierto tendrá lugar a las 20:30 horas en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria y cuenta con el patrocinio de Viesgo.
Con 58 años de trayectoria, The Hallé Orchestra Manchester, en estrechísima relación con el talento de su director titular Mark Elder, se encuentra en lo más alto del ranking de los conjuntos sinfónicos de Reino Unido. Llega al FIS para interpretar una de las piezas más reconocidas de Dvorak, al que han dedicado especial atención durante su temporada 2015-2016. Escrita y estrenada en Estados Unidos en 1893, la novena sinfonía del autor checo es otra de los obras maestras incuestionables, una de las más populares del repertorio sinfónico que mezcla el folclore norteamericano con el academicismo europeo.
Se trata de una obra sinfónica en la que el autor refleja sus impresiones sobre una tierra nueva, mestiza y muy diferente a lo que el conocía. Responde a un momento especial de la vida de Dvorak, desde 1982 hasta 1895, periodo en el que dirigió el Conservatorio Nacional de Música de America en Nueva York.
The Hallé Orchestra Manchester, con una gran reputación por su excelencia artística, está inmersa en una búsqueda continua para mejorar e innovar en todo aquello con lo que se compromete. Aspiran a ser cada vez mejores a través de sus actuaciones en la compresnsión, educación y entrenamiento musical. Fundada en Manchester por Sir Charles Hallé, ofreció su primer concierto en el Free Trade Hall el treinta de enero de 1858. Después de la muerte de Sir Charles, la orquesta continuó su desarrollo guiados por figuras como Dr. Hans Richter, Sir Hamilton Harty y Sir John Barbirolli. Mark Elder se convirtió en director musical en el año 2000 y fue nombrado caballero de la Reina en 2008.
La formación ofrece setenta conciertos al año en The Bridgewater Hall, su sede en Manchester y más de cuarenta conciertos en el resto del Reino Unido. Posee su propio sello discográfico con el que ha ganado seis Gramophone Awards entre 2009 y 2013. En abril de 2013 recibieron tanto la orquesta como su director, Sir Mark Elder, el Choral Award y el Recording of the Year de la BBC Music Magazine Awars por su grabación en directo de la obra The Apostles de Elgar. En agosto de 2013 ganaron por la misma grabación el Choral Award de Gramophone Awards.
Sir Mark Elder es el director musical de The Hallé, director artístico principal de la Orchestra of the Age Enlightenment y director artístico de la Opera Rara. Trabaja de manera regular en los teatros más importantes de ópera y ha mantenido una estrecha colaboración con el Festival de Bayreuth, donde fue el primer inglés que dirigió una nueva producción, y con Amsterdam, Zürich, Geneva, Berlin y Sydney.
Posee una vasta discografía con múltiples orquestas con un repertorio que abarca Verdi, Strauss, Wagner y música contemporánea. Fue ordenado caballero en 2008. En 1991 ganó un premio Olivier por su trabajo en la English National Opera y en 2006 fue nombrado director del año por la Royal Philharmonic Society. En 2011 fue nombrado miembro honorario de la misma sociedad.
El prestigio de la agrupación se unirá al talento de Leticia Moreno. Reconocida como una violinista emocionante y versátil, “cautiva tanto al público como a la crítica gracias a su carisma natural, virtuosismo y su profunda fuerza interpretativa”. En 2012 fue elegida y galardonada por la Comunidad Europa con el prestigioso premio Echo Rising Star.
Ha actuado con Zubin Mehta, Yuri Temirkanov, Krzysztof Penderecki, Andrés Orozco Estrada, Josep Pons, Juanjo Mena y Andrey Boreyko, entre otros, y con orquestas como Wiener Symphoniker, St Petersburg Philharmonic o Mahler Chamber Orchestra, entre otras.
Ha grabado recientemente dos discos con Deutsche Grammophon: Spanish Landscapes, un estudio de la Música Española (Sarasate, Lorca, Granados y Falla ) y el Concierto para violin n. 1 de Shostakovich con St. Petersburg Philharmonic dirigido por Yuri Temirkanov. Estudió con Zakhar Bron en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid y en la Musikhochschule de Colonia, siendo la becaria más joven de la historia de la prestigiosa Alexander von Humboldt Stiftung. Ha ganado numerosos concursos internacionales de violín como el Szeryng, Concertino Praga, Novosibirsk, Sarasate y Kreisler.