La precisión e intensidad de Borodin Quartet abren mañana el Ciclo de Cámara y Música Antigua
El Festival Internacional de Santander incluye, por tercer año consecutivo, el Ciclo de Cámara y Música Antigua que comenzará mañana domingo, 7 de agosto, con el concierto del cuarteto ruso Borodin Quartet, en el que sonará la música de Haydn, Tchaikovski y Borodin. La cita será en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria, en formato de media sala, a partir de las 20:30 horas.
La segunda de las citas será con la violinista española Leticia Moreno que, junto al pianista francés Jonathan Gilad, ofrecerá un recital en homenaje a Enrique Granados en el centenario de su muerte. La actuación, que cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española, será el 11 de agosto a partir de las 20:30 horas. El ciclo contará también con la presencia del director, clavecinista y organista Eduardo López Banzo que, junto a su formación Al Ayre Español, llevará el 13 de agosto, a la Sala Argenta, la música de un gran clásico como Haendel. Y la programación se cerrará el 30 de agosto con el espectáculo À l’espagnole (fantasía escénica) de la Compañía Antonio Ruiz y Accademia del Piacere, en una jornada que cuenta con la colaboración de la UIMP.
Tras siete décadas de historia, el Borodin Quartet ocupa un lugar destacado en el panorama de la música de cámara y sus actuaciones son aclamadas en todo el mundo por su precisión e intensidad. Ruben Aharonian (violín), Sergey Lomovski (violín), Igor Naidin (viola) y Vladimir Balshin (violonchelo) ofrecerán mañana al público de la Sala Argenta un programa con el Cuarteto en Sol Mayor Op 33 n. 5 Hob III 41, de Franz Joseph Haydn; Children’s Album Op 39 de Piotr Ilich Tchaikovski (con arreglo de Rotislav Dubinsky); y el Cuarteto de cuerda n. 2, de Aleksandr Borodin.
Borodin Quartet ha sido aclamado por el conocimiento y control absoluto del repertorio de música de cámara. Venerado por sus trabajos de Beethoven y Shostakóvich, el cuarteto abarca un amplio repertorio que incluye todas las épocas y estilos, desde Mozart hasta Stravinsky. Siente especial afinidad por el repertorio ruso, promoviendo, actuando y grabando cuartetos de cuerda de grandes figuras como Borodin, Tchaikovski y Shostakóvich, así como Glinka, Stravinsky, Prokófiev y Schnittke.
La conexión del cuarteto con la música de cámara de Shostakóvich es intensamente personal debido a la estrecha relación con el compositor, quien supervisó personalmente el estudio de cada uno de sus cuartetos. El Borodin Quartet es ampliamente respetado por sus interpretaciones insuperables del ciclo completo de los cuartetos de Shostakóvich en ciudades de todo el mundo, incluyendo Viena, Zúrich, Frankfurt, Madrid, Lisboa, Sevilla, Londres, París y Nueva York. La idea de interpretar el ciclo completo surgió por primera vez de la mano del cuarteto. En las últimas temporadas, ha vuelto a un repertorio más amplio, incluyendo obras de Schubert, Prokófiev, Borodin y Tchaikovsky, siendo igualmente acogidos y aclamados en las principales salas de conciertos de todo el mundo.
El Borodin Quartet fue creado en 1945 por cuatro estudiantes del Conservatorio de Moscú. Autodenominándose Moscow Philharmonic Quartet, el cuarteto pasó a llamarse Borodin Quartet diez años más tarde y sigue siendo uno de los pocos conjuntos de cámara consolidados desde entonces. El 70 aniversario de la formación refleja la notable continuidad de los valores estéticos del cuarteto, así como la dedicación de todos sus miembros. El cuarteto, por su parte, ha mantenido desde entonces su compromiso con la belleza tonal, excelencia técnica y musicalidad penetrante, conservando la cohesión y visión de conjunto en todos sus componentes, todos ellos formados en el Conservatorio de Moscú. Actualmente Ruben Aharonian, Sergei Lomovski, Igor Naidin y Vladimir Balshin forman el Borodin Quartet.
Con motivo de su aniversario han actuado en todo el mundo, incluyendo ciudades como Moscú, San Petersburgo, Rotterdam, Tokio, Estambul, Montreal, Vancouver, Ámsterdam, Varsovia, Londres, Frankfurt, Hong Kong, Miami y Filadelfia, Berlín, Zúrich y Viena. Ha estado presente en festivales internacionales como el Schleswig Holstein, Rheingau, Tokyo Spring, Snape Proms, Istanbul Music y el Festival Dvorák de Praga. Sus programas incluyen los cuartetos de Mozart, Beethoven, Schubert, Tchaikovski, Myaskovsky, Shostakóvich y por supuesto, Borodin, así como quintetos con Boris Berezovsky, Alexei Volodin, Michael Collins, Elisabeth Leonskaja y Ludmila Berlinskaya.