Juan Pérez Floristán, ganador del Concurso de Piano Paloma O’Shea 2015, llega al FIS con una doble cita en Santander y en Torrelavega
El Festival Internacional de Santander contará este fin de semana con la presencia de Juan Pérez Floristán, ganador del XVIII Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea, así como del Premio del público Canon, que ofrecerá sendos recitales en Santander y en Torrelavega con obras de preludios de Debussy, Beethoven, Wagner y Liszt.
La primera de las citas, incluida en la programación de Marcos Históricos, tendrá lugar mañana viernes en la capital del Besaya, en el Teatro Municipal Concha Espina, a partir de las 21 horas. El recital cuenta con el patrocinio de la Fundación EDP y con la colaboración del Ayuntamiento torrelaveguense. El recital incluye los Preludios de Claude Debussy; la sonata Claro de luna de Ludwig van Beethoven; La muerte de Isolda de Richard Wagner en la versión de Franz Liszt; así como la Sonata en si menor S 178 de Liszt.
El pianista sevillano interpretará el sábado el mismo programa en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria, en un cita que comenzará a las 20:30 horas.
Juan Pérez Floristán (Sevilla, 1993) comenzó a tocar el piano siendo muy niño. Con el paso del tiempo, esta elección acabaría dando sus frutos.
Gracias a la formación pianística que recibe durante casi diez años de su madre, María Floristán, comienza a entrar en contacto con grandes personalidades de la música, tanto en España como fuera de ella: Daniel Barenboim, Nelson Goerner, Ana Guijarro, Claudio Martínez-Mehner, Menahem Pressler, Stephen Kovacevich, Klaus Hellwig, Marta Gulyas y Horacio Gutiérrez. Sin embargo, será otra profesora la que, durante cuatro años, se encargue de él en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, marcándole el camino profesional de forma definitiva: Galina Eguiazarova.
Mención aparte merece Elisabeth Leonskaja, que, desde que le conociera, ha supuesto una ayuda inestimable tanto en su carrera como en su desarrollo personal y artístico, invitándole a festivales como el Ruhr Klavier Festival o el Sommets-Musicaux de Gstaad, Suiza.
En su aún corta carrera no solo ha tenido una intensa actividad como solista con orquesta (Malmö SymfoniOrkester, Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Sinfónica de Málaga, Orquesta Sinfónica de Córdoba…) con directores como Pablo González, Marc Soustrot, Adrian Leaper, Juan Luis Pérez (su padre), Lorenzo Viotti, Christian Arming, Salvador Brotons, Víctor Ambroa, Antoine Marguier y Rubén Gimeno; sino que también ha desarrollado una intensa actividad camerística con formaciones como el Cuarteto Casals y el Fine Arts Quartet, acudiendo a festivales como el Festival de Verbier, el Festival de Les Arcs, o el Encuentro de Música y Academia de Santander.
También ha empezado, lentamente, a introducirse en el mundo de la dirección de orquesta. Actualmente, a sus 22 años y después de su etapa formativa en Madrid, se encuentra en Berlín continuando su formación en la Hochschule für Musik “Hanns Eisler” con Eldar Nebolsin, su mayor influencia a día de hoy. Así mismo, ha contado con el gran apoyo de la Fundación Alexander von Humboldt, fundamental para su carrera y desarrollo, y de Juventudes Musicales de Madrid.