Jaime Martín destaca la respuesta positiva del público en esta 65ª edición que se clausura con la elegante voz del contratenor Phillippe Jaroussky
El Festival Internacional de Santander celebrará este miércoles, 31 de agosto, su jornada de clausura con la elegante voz y la espectacular técnica vocal del contratenor Philippe Jaroussky. El artista francés actuará por primera vez en Cantabria y pondrá el broche de oro una edición marcada por la calidad, el talento y la internacionalidad de los artistas. Será su segundo concierto de este año en España, tras su paso por el Festival de Música y Danza de Granada el pasado mes de julio, en el que interpretará arias de las primeras óperas del siglo XVII junto a su propio grupo el Ensemble Artaserse.
La actuación está patrocinada por la Fundación Botín y será una aproximación a la música italiana compuesta hace más de 400 años, con obras de Cavalli, Cesti, Frescobaldi, Legrenzi, Monteverdi, Pandolfi, Rossi, Steffani y Ucellini.
“La actuación de Jaroussky pone fin a una edición excepcional, en la que el público ha podido escuchar algunas obras cumbres del repertorio sinfónico, y disfrutar con el talento y la calidad de artistas que actúan en los principales escenarios del mundo. Haber contado con directores de primer nivel como Gardiner, Mark Elder, Iván Fischer o Thomas Hengelbrock, que han actuado con las formaciones que ellos mismos han fundado, o haber disfrutado de la belleza del Ballet de Ginebra o de la increíble voz de la mezzosoprano María José Montiel, entre otras actuaciones, significa que el Festival es ambicioso. Estamos muy contentos con la respuesta del público, es muy satisfactorio ver las salas llenas de gente. Vamos a trabajar intensamente para mantener esa calidad y ofrecerle al público espectáculos emocionantes”, asegura Jaime Martín.
Broche de oro con Jaroussky
Considerado por la crítica como ‘el Farinelli del siglo XXI’, Phillippe Jaroussky posee, según la crítica, una voz elegante, refinada y llena de matices, bien timbrada y de gran dulzura, con “tesitura de mezzosoprano capaz de alcanzar el color y el carácter de los registros más agudos de la voz femenina”. Se le compara con grandes gargantas como las de Farinelli, Crescentini o Carestini, aunque su técnica y sonoridad no sean las mismas, siendo capaz de realizar “auténticas proezas”.
A sus 38 años, Jaroussky se ha establecido como uno de los principales cantantes del panorama internacional. Así lo confirman los prestigiosos premios franceses Victoires de la Musique (Artista Lírico Revelación en 2004; Artista Lírico en 2007 y 2010); y los premios alemanes Echo Klassik (Cantante del año en Múnich 2008 y con L’Arpeggiata en Dresde 2009).
Con una maestría técnica que le permite los más audaces matices y espectaculares pirotecnias, Philippe Jaroussky abarca un repertorio extremadamente amplio dentro del campo barroco, desde los refinamientos del XVII, con compositores como Monteverdi, Sances o Rossi, hasta el impresionante virtuosismo de Haendel o Vivaldi.
En 2002, después de muchas colaboraciones en los más prestigiosos conjuntos barrocos de Francia y Europa, decidió formar con un grupo de amigos el Ensemble Artaserse. Eran Christine Plubeau (viola da gamba), Claire Antonini (tiorba), Yoko Nakamura (clave y órgano) y, por supuesto, Philippe Jaroussky (contratenor). En octubre de 2002 ofrecieron su primer concierto en el Teatro del Palais-Royal en París, con el programa Musiche a voce sola del compositor italiano Benedetto Ferrari. Esta selección musical fue grabada y editada por el sello francés Ambroisie, siendo galardonada después con numerosos y prestigiosos premios: Diapason, 10 de Classica-Repertoire, y Timbre de diamante por la revista Opera International.
Más tarde, otros músicos como Alessandro Tamperi se unieron al Ensemble. La formación goza actualmente de gran reputación. Con la habilidad de adaptarse a numerosos repertorios entre los que se incluyen Vivaldi o Haendel, el conjunto fue actuando poco a poco en los más reconocidos y prestigiosos festivales y salas de conciertos de Francia: Ambronay, Sablé, Pontoise, Saint-Michel-en- Thiérache, Festival de Musique Ancienne de Lyon, Salle Gaveau, Auditorium du Louvre y los teatros de Chatelet en París, Versailles, y la Ópera de Bordeaux y de Nancy.
El concierto de clausura del próximo miércoles será la segunda actuación de Jaroussky en España en lo que va de año. En octubre, actuará en el Auditorio Nacional de Madrid y en el Palau de la Música Catalana.