Pedro y el lobo
Pedro y el lobo
Sala Pereda · Palacio de Festivales · 19:00 hPedro y el lobo
Compañía Etcétera
Serguei Prokofiev, autor
Enrique Lanz, dirección escénica, títeres y escenografía
Yanisbel Martínez, narradora
Murtra Ensemble, músicos
Marta Cardona, violín I
Andrea Talavero, violín II
Bernat Bofarull, viola
Amat Santacana, violonchelo
Blai Gumí, contrabajo
Alejandro Ortunyo, flauta
Joan Roca, clarinete
Pau Roca, oboe
Daniel Ortunyo, fagot
Jordi Guasp, trompa
Pere Cornudella, percusión
Enrique Lanz, Leo Lanz, Carlos Montes, titiriteros
Bernat Bofarull, coodinación musical
Etcétera, producción
¿Sabíais que en los teatros se mezclan casi todas las artes (la música, la pintura, la arquitectura, la literatura, la escultura, la danza), para conseguir que los cuentos parezcan de verdad? Pues esta vez le ha tocado a Pedro y el lobo, un cuento musical que Serguei Prokofiev compuso para vosotros. Es muy sencillo, pero si lo escucháis y observáis con mucha atención, descubriréis muchas cosas. Os voy a dar algunas pistas: hay un animal que nada, otro que no le gusta nada el agua y corre por el prado y otro que vuela; el lobo representa el peligro; el abuelo, la experiencia; Pedro, podrías ser tú. Por cierto, ¿vosotros habríais hecho lo mismo que él? Ya veréis que buen resultado da la colaboración entre amigos.
En la realidad hay cosas que nos hacen gracia y otras, por ejemplo, cuando un animal se tiene que comer a otro para alimentarse, no nos hacen tanta gracia o nos dan pena. Pues en los cuentos pasa igual, y en la música también, vais a oír los sonidos alegres de la flauta para el pájaro o el sonido misterioso de las trompas para el lobo. Serguei Prokofiev realizó un trabajo meticuloso y lleno de metáforas, sencillo en apariencia pero efectivo e imprescindible para presentar la orquesta a los niños. Yo creo que no puso música a unos personajes, sino personajes a unos instrumentos. Las cualidades físicas de los instrumentos, su uso en la orquesta clásica y no sólo su sonido, tienen mucho que ver con el personaje que interpretan. Pedro, nuestro vibrante protagonista, como la cuerda en la orquesta, es también vibrante y protagonista. Las retorcidas trompas que cuando suenan se tragan al suave oboe, como el lobo al pato. O el gran fagot de madera muy seca como el abuelo.
Pedro y el lobo es una composición orquestal de enorme calidad musical, amable para el oído y una extraordinaria herramienta, llena recursos educativos, que hemos completado añadiéndole colores y movimiento.
Durante el concierto cerrad la boca y abrid bien los ojos para no perderos nada. Cuando acabe, abrid la boca para dar vuestra opinión y cerrad los ojos para soñar.
Enrique Lanz
Pedro y el lobo from Enrique Lanz on Vimeo.