Música Antigua. Eduardo Paniagua, director
Música Antigua. Eduardo Paniagua, director
Claustro de la Colegiata · Santillana del Mar · 22:00 hMúsica Antigua.
César Carazo, canto solista, coro y fídula. Luis Antonio Muñoz, canto, coro y viola. Jaime Muñoz, gaita, flautas y coro. Eduardo Paniagua, coro, salterio, campanas bizantinas, tintinabulum y director.
Canto visigótico-mozárabe de la liturgia hispana
El Cardenal Cisneros y la herencia visigótico-mozárabe
Año Jubilar Lebaniego
• PACEM MEAM. Ad Pacem. Liber Offerentium. Cantatorio B, Toledo.
• SURGAM ET IBO. Responsorio. (Ex officium defunctorum). Liber Laudis.
• VIRGEN BLACHERNIOTISSA. Santa María hace perecer a los enemigos cuando los cristianos ponen la imagen de la Virgen Blacherniotissa, que pintó San Lucas, en lo alto de la ciudad. Cantiga 264 Alfonso X el sabio, siglo XIII.
• EL ICONO DE DAMASCO. Milagro de Nuestra Señora de Sardonay (Sidnaya). Cantiga 9 Alfonso X el sabio, siglo XIII.
• GUSTATE ET VIDETE. Ad Confractionem panis. Cantatorio B, Toledo.
• GLORIA. Hymnus. Antifonario visigótico mozárabe de la Catedral de León. Siglo X.
• LAMENTATIO JEREMIAE PROPHETAE. Lección I de Jueves Santo. Antifonario Mozárabe de Silos, (cantus lamentationum).
• LAMENTATIO JEREMIAE PROPHETAE. Lección I de Viernes Santo. Antifonario Mozárabe de Silos
• ALBA DE LOS ALBORES “Virgen Madre gloriosa”. Cantiga de Loor a Santa María como luz del alba. Cantiga 340 Alfonso X el sabio.
• PER GLORIAM. Ante Missam. Liber Omnium Offerentium.
• CANTIGA DE SAN ILDEFONSO DE TOLEDO. “Muito devemos varones”. Milagro de Santa Leocadia y la donación del manto de Santa María. Cantiga 2 Alfonso X el sabio.