El Trío Malats rinde homenaje a Enrique Granados en un doble cita en Argüeso y Noja dentro de los Marcos Históricos
Continúan adelante las citas programadas por el Festival Internacional de Santander para rendir homenaje a Enrique Granados en el centenario de su muerte. Si el pasado jueves fue la violinista Leticia Moreno, junto al pianista francés Jonathan Gilad, la encargada de recordar la figura del compositor catalán, ahora llega el turno del Trío Malats con una doble cita dentro de los Marcos Históricos, en Argüeso y en Noja. Este reconocimiento se lleva a cabo en colaboración con Acción Cultural Española y lo cerrará la mezzosoprano María José Montiel, Premio Nacional de Música 2015, el próximo viernes con varias de sus obras para voz y piano.
La música de cámara del artista catalán será la protagonista este miércoles en el Castillo de San Vicente de Argüeso, a partir de las 20:00 horas, con el concierto que ofrecerá el trío compuesto por Víctor Martínez, Alberto Gorrochategui y Carlos Galán. El emblemático edificio acogerá el estreno absoluto de la obra Trío n.2 Op 143 compuesta por Antonio Noguera en homenaje a Granados, cuyo Trío Op 50 también será interpretado por la formación. Completará el programa la pieza Trío en la menor de Maurice Ravel, que fue amigo y compañero del autor español durante su época parisina. La cita cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Campoo de Suso y el precio de las entradas es de seis euros.
El jueves, la Iglesia de San Pedro de Noja, a partir de las 21:30, acogerá la segunda de las citas del Trio Malats, en la que volverán a sonar las obras de Granados y Ravel, así como el Trío con piano en Do Mayor de Gaspar Cassadó. El concierto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad y la entrada será gratuita hasta completar el aforo.
Víctor Martínez, Alberto Gorrochategui y Carlos Galán son tres brillantes músicos cuya formación y proyección internacional les ha llevado a fusionar sus carreras formando el Trío Malats, para así rendir homenaje a este gran músico español. Formados en España y Francia, han sido galardonados en multitud de concursos, tanto a nivel individual como en música de cámara. Su bagaje musical ha hecho que cuenten con un amplio y variado repertorio, abarcando desde el clasicismo hasta las vanguardias actuales, habiendo actuado en diferentes festivales y teatros de España.
Destaca el compromiso que el Trío tiene con la música española de los siglos XX y XXI, como así lo demuestran sus programas de concierto y los estrenos de las obras que le han sido dedicadas tanto al Trío como a sus componentes. Al finales de 2015, publicaron su primer disco para Universal Music con el título Entre fandangos y habaneras. En él figuran los tríos de Joaquim Malats y Enric Granados además de una novedosa versión de las Cinco canciones negras de Xavier Montsalvatge, interpretadas por la cantante Ana Belén y arregladas para la ocasión por David San José.