El famoso cuento musical 'Pedro y el lobo', un clásico de todos los tiempos, por primera vez en el Festival
El Festival Internacional de Santander cerrará este miércoles, 22 de agosto, el ciclo En familia con la Compañía Etcétera, que pondrá en escena el famoso cuento musical Pedro y el lobo, compuesto por Serguei Prokofiev. Se trata de un espectáculo con títeres, narrador y música en directo a cargo de Murtra Ensemble.
El Festival ha añadido una nueva función de la obra a las 17:00 horas, tras agotarse las entradas de la sesión programada a las 19:00 horas. Las dos representaciones serán en la Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria.
‘Pedro y el lobo’, el cuento musical compuesto por Serguei Prokofiev en el año 1936, es un espectáculo con títeres, música en directo y texto adaptado con un narrador acompañado por la orquesta. Una obra didáctica cuya moraleja refleja la importancia de la sinceridad y cuyos personajes encarnan los instrumentos orquestales.
“Prokofiev partió de un sencillo cuento para llevar hasta los niños toda la complejidad de la orquesta, creando una pieza musical imprescindible para la iniciación de los futuros aficionados. En Pedro y el lobo se suceden en muy poco tiempo diferentes momentos dramáticos, que van desde el suspense al humor, representados por unos personajes claramente reconocibles por su diferente color musical”, comenta el fundador de Títeres Etcétera, Enrique Lanz.
La orquesta, formada por los músicos de Murtra Ensemble, ocupa el primer plano, y con un lenguaje “visual claro y directo”, se recrea un ambiente mágico que “atrapa desde el principio al espectador”. En el espectáculo hay un animal que nada, otro al que no le gusta nada el agua y corre por el prado y otro que vuela; el lobo representa el peligro; el abuelo, la experiencia… “Prokofiev realizó un trabajo meticuloso y lleno de metáforas, sencillo en apariencia pero efectivo e imprescindible para presentar la orquesta a los niños. Yo creo que no puso música a unos personajes, sino personajes a unos instrumentos”.
La Compañía Etcétera, premio nacional de teatro para la infancia y la juventud, fue fundada en 1981 en Granada, por Enrique Lanz y Fabiola Garrido. La excelencia y versatilidad de su trabajo la han convertido en un referente de calidad dentro del teatro contemporáneo español. Su obra es sinónimo de rigor y vanguardia.