El contratenor Jordi Domenech, junto a la formación Vespres D’Arnadí, ofrecerá en Liérganes y en Escalente dos conciertos de música barroca dentro de los Marcos Históricos con cantatas y arias de óperas
La Iglesia de San Pedro ad Vincula de Liérganes acogerá este martes, 11 de agosto, un concierto de música barroca a cargo del contratenor Jordi Domenech y de la agrupación Vespres D’Arnadí incluido dentro de la programación de los Marcos Históricos. La cita comenzará a las 21:00 horas y el precio de las entradas será de 6 euros. La formación también actuará mañana miércoles, 12 de agosto, a partir de las 21 horas en la Iglesia de la Santa Cruz de Escalante. Ambas actuaciones cuentan con la colaboración de los Ayuntamientos de Liérganes y Escalante respectivamente.
Bajo el título de All’in torno d’il Senesino (Francesco Bernardi, il Senesino (1680-1759), rival de Farinelli) Jordi Domenech y los músicos Pere Saragossa (oboe), Oriol Aymat (violonchelo) y Dani Espasa (clave) interpretarán diferente obras alrededor de uno de los grandes castrados del siglo XVIII: Francesco Bernardi, “Il Senesino”. Se trata de un programa de cantatas y arias de ópera y oratorio de Haendel y de sus rivales y sucesores: Porpora y Hasse.
Las piezas que el público podrá escuchar son Piange quel fonte de la ópera Numa Pompilo compuesta por Johann Adolph Hasse; Obertura de la Suite n.5 HWV 532 (clave solo), Aria Qual nave smarrita de la ópera Radamisto, Ah, stigie larve…Vaghe pupille de la ópera Orlando y la Sonata para oboe en Fa mayor HWV 363a, todas ella de Georg Friedrich Haendel; la Cantata Mentre doglioso un giorno y la Sonata para violonchelo y continuo en Fa mayor del autor Nicola Porpora; y la cantata de Georg Friedrich Haendel Mi palpita il cor.
Nacido en Manlleu, Jordi Domenech estudió piano en la Escola de Música de Vic, en l’Estudi Àngel Soler y en el Conservatori Superior de Música de Barcelona y canto en Royal Academy of Music y en Guildhall School of Music and Drama de Londres. Ha actuado con los principales coros y orquestas de Cataluña además de las Orquestas Barrocas de Sevilla y Salamanca, las Orquestas Sinfónicas de Córdoba, entre otras formaciones. Ha recibido premios de piano, composición y canto, entre ellos el Premio al Mejor Contratenor del Concurso Internacional de Canto Francesc Viñas 1997.
Vespres d’Arnadí es un grupo especializado en la interpretación del repertorio barroco con instrumentos de época que se creó en 2005 bajo la dirección de Dani Espasa y Pere Saragossa. Ofrecen versiones llenas de emoción, frescura y espontaneidad utilizando, además de criterios propios, los diferentes legados en tratados, crónicas y estudios actuales sobre la música barroca.
Grandes intérpretes forman parte de la formación, colaboradores también de grupos como Les Talents Lyriques, Accademia Bizantina, Friburg Barockorkester, Europa Galante o Ensemble Matheu, entre otros. El grupo ha actuado en prestigiosos Festivales y salas de conciertos de Europa, como por ejemplo el Festival Via Stellae, en el que en 2012 abordaron su primera ópera completa, Rodelinda de Handel.
Las Academias, nombre que recibían los conciertos privados del siglo XVIII, eran ofrecidas en las tardes-noches (vespres) después de las cenas distinguidas de familias nobles y burguesas de sociedades artísticas. Arnadí es un delicioso postre de calabaza, azúcar y almendras, de tradición en Xàtiva (Valencia), del que pudieron disfrutar los asistentes a aquellas veladas cortesanas.