Crece un 63% la participación en los talleres de acercamiento al Festival
La participación en los talleres de acercamiento a la música clásica que el Festival Internacional de Santander ha desarrollado en Santander y en San Vicente de la Barquera ha crecido un 63% con respecto al año pasado.
El pasado fin de semana se clausuraron las charlas activas dirigidas por el experto musical, compositor y profesor Fernando Palacios, en las que han participado un total de 326 personas. La demanda ha sido tan elevada en esta cuarta edición que el Festival ha tenido que duplicar las sesiones en la capital cántabra para acoger a todos los interesados. En la pasada edición fueron 200 personas las que se animaron a acudir a los talleres, denominados ‘El Festival a tu alcance’.
“Esta aventura musical que iniciamos hace cuatro años nos sigue dando muchísimas alegrías. El interés por participar crece en cada edición y estamos muy contentos con los resultados que obtenemos, Nuestro objetivo es despertar el interés por la música clásica y los talleres son una buena muestra de ello”, asegura Valentina Granados, directora ejecutiva del Festival. .
En las sesiones de este año se han analizado de una manera “amena, original y divertida” algunas de las obras que sonarán en el Festival durante el próximo mes de agosto. Los participantes se han sumergido en la música de distintos períodos y han conocido detalles interesantes y claves para entender las obras y conocer la vida y trayectoria de sus compositores, como Mendelssohn, Rachmaninov, Mozart, Stravinsky, Benjamin Britten o John Adams, entre otros. Todo lo aprendido les servirá para descifrar mejor los sonidos del festival y disfrutar plenamente de sus conciertos..
“Llenazo hasta la bandera, organización perfecta, puntualidad ejemplar, atención total, actitud de entrega, sonrisas constantes… ¿Quién no se siente satisfecho y feliz con un público así?”, valoró Fernando Palacios tras la clausura de los talleres.
Descubrir los mensajes que esconde una sinfonía, conocer mejor a los compositores para disfrutar plenamente de las obras sinfónicas y acercar al público la música clásica de una manera sencilla son las señas de identidad de las charlas activas ‘El Festival a tu alcance’, que se han celebrado en el Centro Cívico Numancia de Santander y en el Auditorio David Bustamante de San Vicente de la Barquera.
Los talleres, dirigidos al público adulto y totalmente gratuitos, han contado con el apoyo de los ayuntamientos de ambas localidades. Las sesiones se han desarrollado durante tres fines de semanas de abril, mayo y junio, y en el caso de Santander, donde se impartían los viernes por la tarde, también se han celebrado los sábados por la mañana debido a la alta demanda. En San Vicente tenían lugar los sábados por la tarde.
Han participado en las charlas 326 personas, de las cuales 240 han acudido al Centro Cívico Numancia. La alcaldesa de Santander, Gema Igual, considera que la iniciativa “encaja a la perfección con el impulso a la cultura que está realizando el Ayuntamiento en todos los ámbitos y sectores de la población”. Igual destaca que el objetivo que persiguen desde el Consistorio es que la cultura “sea parte de la vida cotidiana de la ciudad y de los santanderinos, que esté en la calle, que los ciudadanos se la encuentren a su paso y que sepan buscar, entender y disfrutar de todas las manifestaciones culturales y artísticas que tienen lugar en Santander”. Según la alcaldesa, una de las más relevantes es el Festival: “Abrir los ojos y los oídos de todos a la música, como hacen los talleres de acercamiento al Festival, es avanzar como ciudad de cultura, con mayúsculas, que es uno de nuestros objetivos primordiales”.
Respecto a la celebración de ‘El Festival a tu alcance’ en San Vicente de la Barquera, donde han participado 86 personas, el alcalde barquereño, Dionisio Luguera, afirma que “haber triplicado en tres años la cifra de asistentes refleja el éxito y la extraordinaria acogida que tiene esta maravillosa iniciativa”. El regidor destaca que los talleres acercan la música clásica a gente que en su mayor parte no está habituada a escucharla, logrando que también puedan entenderla. “Con solo escucharles o ver sus caras se percibe lo mucho que lo han disfrutado gracias, sobre todo, al trabajo de un fenómeno como es Fernando Palacios, que hace que algo que puede parecer muy complejo y sólo para especialistas resulte sencillo y cercano para todos. A ello se suma la invitación para acudir al Festival a vivir en directo lo que se ha aprendido. No podemos pedir más. Bueno sí: volver a contar de nuevo con esta experiencia el próximo año, que es lo que nos piden todos los asistentes.”
Los 326 asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de uno de los conciertos programados este año por el Festival en el Palacio de Festivales, entre el 3 y el 31 de agosto, a un precio especial de 5 euros.