Colina Miralta Sambeat Trío, en Miengo, y el organista Pedro Guallar, en Laredo, abren los Marcos Históricos
Los Marcos Históricos de la 64ª edición del Festival Internacional de Santander comenzará el domingo, 2 de agosto, con dos conciertos que se celebrarán en Miengo y en Noja y que supondrán el inicio de un ciclo que incluye un total de 27 actuaciones que se celebrarán en edificios y rincones emblemáticos de la región, como el Santuario de la Bien Aparecida de Ampuero, el Claustro de la Colegiata de Santa Juliana en Santillana del Mar, los Jardines del Marqués de Albaicín de Noja, el Palacio del Marqués de Sobrellano de Comillas, el Castillo de San Vicente en Argüeso o la Iglesia de Santa Cruz de Escalante, entre otros.
El organista Pedro Guallar interpretará obras de Guilmant, Otaño, Udandizaga y Peters en la Iglesia de Santa María de Laredo a las 20.30 horas, mientras que Colina Miralta Sambeat Trío presentará el espectáculo Danza Guaná, a partir de las 20:30 horas, en el Palacio de Peñas Blanca. La formación, integrada por Javier Colina (contrabajo), Marc Miralta (batería) y Perico Sambeat (saxo y flauta) también actuará en los Jardines del Marqués de Albaicín, de Noja, el lunes a las 22.00 horas.
Este año, el público podrá disfrutar del talento y de la calidad de nombres como el clavecinista Yago Mahúgo, de agrupaciones como La Ritirata o Accademia del Piacere, o de las nuevas formas de reinterpretar nuestra música de la mano de figuras como Andreas Prittwitz y su Lookingback Sextet. El FIS sigue apostando así por incluir en su oferta un amplio repertorio de música antigua, un género que pasa por un momento de esplendor en España, interpretada por grupos y solistas de gran calidad que están cosechando grandes éxitos dentro de los circuitos musicales nacionales e internacionales.
La organista Ana Aguado, Ars Atlantica, Dúo Dalí, el Trío Vega y Vespres D’Arnadi junto con el contratenor Jordi Domenech actuarán dentro de este ciclo que se celebrará durante todo el mes de agosto. Asimismo, Audi Alteram, la Camerata de la Universidad de Cantabria y su Grupo Instrumental o el Cuarteto Bretón junto a la pianista Rosa Torres Pardo forman parte del elenco de artistas y formaciones incluidos en la programación.
El Festival Internacional de Santander une sus esfuerzos este año a la Asociación para la Conservación de los Órganos de Cantabria y a los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, entidades con las que ha establecido una colaboración especial para la celebración de conciertos dentro de los Marcos Históricos.
La 64ª edición del Festival Internacional de Santander, que se desarrollará hasta el 29 de agosto, cuenta con el apoyo del Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, así como del Palacio de Festivales de Cantabria, el Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea, la Fundación Albéniz y el Obispado de Santander. Entre el grupo de patrocinadores están la Fundación Banco Santander, Fundación EDP, E-ON, la Fundación Botín, El Corte Inglés, Liberbank, FerroAtlántica, Hercos Parayas- Audi, El Diario Montañés, Presmanes Joyeros y El Mundo-Unidad Editorial.
El FIS cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Arnuero, Castro Urdiales, Colindres, Comillas, Escalante, Hermandad Campoo de Suso, Miengo, Miera, Noja, Liendo, Liérganes, Rasines, Ribamontán al Mar, Riotuerto, San Vicente de la Barquera, Santillana del Mar, Suances y Torrelavega.