El nuevo reto de la JOSCAN con el 'Bolero' de Ravel y 'La consagración de la primavera' de Stravinsky y el brillo y el dinamismo del Ballet Nacional de España con 'Alento y Zaguán' serán las grandes citas de los próximos días
La presencia del Ballet Nacional de España de Antonio Najarro, con su nuevo espectáculo Alento y Zagúan, y el nuevo reto de la JOSCAN, con la interpretación del Bolero de Ravel y La consagración de la primavera de Stravinsk, y serán los platos fuertes programados por la 64ª edición del Festival Internacional de Santander para los próximos días. La Joven Orquesta de Cantabria contará para sus conciertos con la compañía de la jovencísima violinista jamaicana Ellinor D’Melon, de apenas 14 años, a quien la crítica ha calificado como “un auténtico prodigio”. Además, asistiremos al cierre del Ciclo de Cámara y Música Antigua de la Sala Pereda con el concierto de Brodsky Quartet.
El Ballet Nacional de España vuelve al Festival Internacional de Santander, por segundo año consecutivo, para presentar su nuevo espectáculo Alento & Zaguán, estrenado con éxito el pasado 12 de junio en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. La Sala Argenta acogerá el viernes, 21 de agosto, la actuación de la formación que dirige Antonio Najarro, integrada por estas dos nuevas coreografías llenas de brillo, dinamismo y sensibilidad, en las que se unen la danza más personal del director madrileño y el duende flamenco. “El Festival Internacional de Santander es para nosotros una parada muy importante y gratificante. El público santanderino nos recibe siempre con los brazos abiertos, y eso para nosotros en un signo de motivación y estímulo”, confiesa Najarro.
Alento & Zaguán representa un nuevo giro estético y estilístico en el BNE, ya que se da paso de nuevo a la creación el tras el éxito alcanzado con Sorolla, un espectáculo que representaba la recuperación de la tradición del Folclore y de los diferentes estilos de la Danza Española. La primera pieza es un trabajo que lleva el sello personal de Najarro, con música de Fernando Egozcue, y la segunda es un friso flamenco coreografiado por Mercedes Ruiz, La Lupi y Marco Flores, con música de Jesús Torres, y que además cuenta con un añadido muy especial: la emblemática «Soleá del Mantón», que su creadora, Blanca del Rey, una de las grandes damas del flamenco, deja como legado en el Ballet Nacional.
Ravel, Tchailovsky y Stravinsky
El sábado 22 agosto, Jaime Martín dirigirá, por tercer año consecutivo, a la Joven Orquesta de Cantabria (JOSCAN) en un concierto en el que sonarán la música envolvente del Bolero de Ravel y la fuerza de La consagración de la primavera de Igor Stravinsky. La jornada estará patrocinada por El Diario Montañés y comenzará a las 20:30 horas en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria. Será el nuevo reto de la joven formación cántabra que además estará acompañada en esta ocasión por la jovencísima violinista de Jamaica Ellinor D’Melon, de apenas 14 años, para interpretar el Concierto para violín y orquesta de Tchaikovsky. Comenzó a tocar el violín a los cuatro años y pertenece a la Escuela Reina Sofía desde el año 2010. La crítica ha destacado su magnífica técnica y la ha calificado como “un auténtico prodigio que hay que cuidar”.
Precisamente, los jóvenes músicos cántabros serán los protagonistas del segundo de los conciertos familiares programados en esta 64ª edición, en el que los más pequeños tendrán la oportunidad el domingo, 23 de agosto, de ver a una orquesta en directo gracias a una original y sorprendente representación del Bolero de Ravel. Su director Jaime Martín, además de dirigir a los jóvenes músicos, hará de narrador para ayudar al público a entender la famosa partitura y para animarles a formar parte de la actuación. La cita será a las 12:00 horas y las entradas tendrán un precio de 4 euros para los niños (hasta 12 años) y de 10 euros para los adultos.
Además, la JOSCAN actuará el viernes 21 en el Polideportivo Municipal de San Vicente de la Barquera a partir de las 20:30 horas, una cita que contará con el apoyo del ayuntamiento barquereño. Y la cuarta cita con la orquesta será el lunes, 24 de agosto, en el Teatro Municipal Concha Espina de Torrelavega a las 21:00 horas. El concierto cuenta con el patrocinio de la Fundación EDP y con la colaboración del ayuntamiento de la capital del Besaya.
Proyección y charla del periodista Rubén Amón
Previamente a la celebración de estos conciertos, y dentro del Ciclo de proyecciones, coloquios y charlas, el miércoles, 19 de agosto, el periodista y experto musical Rubén Amón, hablará sobre la Consagración de la Primavera y se proyectará una coreografía de la famosa obra de Stravinsky realizada por Maurice Béjart. La cita comenzará a las 20:30 horas en la Sala Pereda y la entrada será libre hasta completar el aforo.
Clausura del Ciclo de Cámara y Música Antigua
El Ciclo de Cámara y Música Antigua se cerrará el jueves, 20 de agosto con el concierto de el Brodsky Quartet que interpretará sus especialidades: Shostakovich y Beethoven. Daniel Rowland (violin), Ian Belton (violin), Paul Cassidy (viola) y Jacqueline Thomas (violonchelo) son los miembros de este cuarteto que, desde su formación en 1972, ha realizado más de 3000 conciertos en los principales escenarios del mundo y ha publicado más de 60 grabaciones.
Una curiosidad natural y un deseo insaciable de explorar ha impulsado al grupo hacía muy diversas direcciones artísticas, lo que les ha proporcionado no sólo una posición relevante dentro del actual mundo de la música de cámara, sino también una rica y variada existencia musical. Su energía y pericia les ha reportado numerosos premios y el reconocimiento del mundo entero lo que, unido a su gran amor y dedicación por la labor educativa, les ha llevado a transmitir toda esta experiencia a las siguientes generaciones. A lo largo de sus 40 años de profesión ha actuado en muchos de los principales festivales y auditorios del Reino Unido y regularmente graba y colabora con la BBC.